Radican ponencia negativa para el segundo debate a la reforma pensional
10 de Noviembre de 2023

La senadora Lorena Ríos radicó ante la secretaría de la Comisión Séptima del Senado de la República una ponencia negativa al proyecto de ley 293/23S, mediante el cual se establece la reforma pensional.
Según Ríos, el sistema integral de protección para la vejez propuesto por el Gobierno nacional no sería sostenible a mediano ni largo plazo: “Además afectaría la capacidad de ahorro de la economía colombiana, introduciendo considerables presiones fiscales e incertidumbre en la seguridad financiera de las futuras generaciones”.
La congresista dio a conocer que la ponencia se basa en un análisis económico exhaustivo del proyecto de ley, evaluando su sostenibilidad fiscal y comparándolo con más de 32 sistemas pensionales internacionales. Este estudio dejó en evidencia que el sistema de reparto propuesto no es adecuado para las necesidades de Colombia: “Lo que el país necesita es fortalecer el ahorro y la capitalización de los ciudadanos, tanto a través de administradores de pensiones públicas como privadas”.
Asimismo, Rios destacó la importancia de aprender de las experiencias y mejores prácticas internacionales, al tiempo que resaltó que dando un vistazo a sistemas pensionales de todo el mundo, se puede concluir que un enfoque basado en el fortalecimiento del ahorro y la capitalización es el camino a seguir para Colombia.
"Es crucial repensar seriamente el fortalecimiento de nuestro sistema pensional para que garantice pensiones de manera sostenible y brinde protección universal a nuestros adultos mayores en situación de pobreza, abandono y vulnerabilidad. Lamentablemente, este proyecto de reforma pensional no aborda estas necesidades urgentes de nuestra población”, finalizó.
Opina, Comenta