Padres beneficiarios de pensión de sobrevivientes no deben acreditar monto aportado por el hijo fallecido
12 de Febrero de 2025
![reunión-familia-padres(freepik).jpg](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2023-07/reuni%C3%B3n-familia-padres%28freepik%29.jpg.webp?itok=xXzjbKyX)
Para acceder a la pensión de sobrevivientes la dependencia económica de los padres no tiene que ser total y absoluta, pues pueden recibir ingresos por su propio trabajo o recursos de otras fuentes, siempre que estos no los convierta en autosuficientes. Así mismo, precisó la Corte Suprema de Justicia, no es necesario acreditar el monto aportado por el causante, ya que ese requisito no está previsto en la ley.
La demandada afirmó que la ayuda brindada por el causante no era de tal magnitud que su ausencia afectara el mínimo vital de sus progenitores, pues eran autosuficientes financieramente, teniendo en cuenta que el padre tenía sus propios ingresos provenientes de la venta ambulante que garantizaba la subsistencia y eran propietarios de la casa que habitaban. Por último, reprochó que no precisaran el monto y el destino de la contribución cuestionada.
Contrario a lo dicho, la Sala Laboral precisó que la dependencia económica no se descarta porque existan otras contribuciones o rentas ocasionales o permanentes en favor de los padres del afiliado fallecido, pues ello no excluye su derecho a obtener una pensión de sobrevivientes. Igual ocurre cuando son propietarios del inmueble donde residen, pues esa titularidad no significa que sean autosuficientes económicamente. (Lea: Beneficiarios de pensión de sobrevivientes no deben hacer devoluciones cuando se define retroactivo pensional)
En cuanto a la obligación de estimar con exactitud los gastos familiares, el alto tribunal señaló que se trata de una aproximación subjetiva que no representa una afirmación pormenorizada o rigurosa de las cargas reales que imponen el sostenimiento de un hogar. Adicionalmente, dicha exigencia no está prevista en la ley, de manera que no se pueden imponer cargas adicionales o ajenas a las contempladas en el ordenamiento.
La Corporación estuvo de acuerdo con la primera instancia frente a las pruebas testimoniales que dieron cuenta de que el causante era el único hijo entre cuatro hermanos que vivía con sus padres adultos mayores, era soltero, sin hijos, tenía 28 años edad y junto a su padre sostenían económicamente el hogar, mientras que la madre se dedicaba al cuidado y mantenimiento. El fallecido solventaba la mayoría de los gastos familiares (M. P. Marjorie Zúñiga Romero).
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta