Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Gobierno y centrales sindicales lograron acuerdo laboral

El Ejecutivo y los trabajadores acordaron incremento salarial del 4,66% para el primer año.
18115
Imagen
medi151205cut-1509242770.jpg

12 de Mayo de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis


Aparecen en la foto, de izquierda a derecha Enrique Borda Villegas, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección; Liliana Pardo, directora del Departamento Administrativo de la Función Pública; Andrés Escobar, Viceministro de Hacienda.

 

Tras 60 días de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Centrales Sindicales, en la noche de este lunes se llegó a un acuerdo laboral que beneficiará a cerca de 1. 200.000 empleados estatales, incluidos los maestros en todo el país.

 

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación General de Trabajo (CGT) y todas sus federaciones, acordaron un incremento del 4,66% para el 2015, retroactivo al primero de enero.

 

Otro de los acuerdos fue la bonificación por servicios a partir del año 2016, para todos los empleados públicos, también se iniciará este año el proceso de ampliación de plantas de personal en los Ministerios y Departamentos Administrativos, empezando con el Ministerio del Trabajo.

 

Igualmente, se concertaron avances en elementos de libertades sindicales y de estabilidad laboral. 

 

El equipo negociador del Gobierno Nacional estuvo conformado, según lo establecido en el Decreto 160 de 2014, por el Ministerio de Trabajo, el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Ministerio de Hacienda, y el Departamento Nacional de Planeación. El Acuerdo alcanzado tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016.

 

Entre los puntos concertados se destaca:

 

-Avances importantes en materias como la formalización laboral, y concursos para acceder al empleo público.

 

-Mejoras con bienestar y capacitación para los servidores.

 

-El Gobierno Nacional se comprometió a impulsar la regulación de la carrera administrativa para Contralorías territoriales y para los servidores del sistema de ciencia y tecnología y a revisar las escalas salariales.

 

-En materia de formalización laboral el Congreso de la República aprobó dentro del Plan Nacional de Desarrollo el artículo 74 propuesto por el Gobierno Nacional.

 

-Se suscribirá un gran Pacto por el Empleo Digno y decente, en el que se convocarán a las diferentes ramas del poder público, órganos de control y las organizaciones sindicales, que contendrá los aspectos contemplados en este Acuerdo.

 

-Para fortalecer la carrera administrativa se acordó buscar alternativas para proponerle a la Comisión Nacional de Servicio Civil -CNSC una metodología de priorización de las entidades de la Rama Ejecutiva con mayores niveles de provisionalidad para estructurar los concursos.

 

-Se expedirá un decreto extendiendo la bonificación por servicios prestados que se percibe en el nivel nacional para los empleados territoriales a partir de 2016.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)