05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 13 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Laboral


EXTRA: Salario mínimo del 2025 irá por decreto, será de $ 1.423.500

24 de Diciembre de 2024

Reproducir
Nota:
218321
Imagen
GLORIA-IRAMIREZ-PETRO(mintrabajo)

El presidente Gustavo Petro anunció desde Zipaquirá que no se logró concertación entre las centrales obreras y los empresarios para acordar una cifra de incremento del salario mínimo.

El mandatario informó que habrá un incremento del 9,54 %, así que el salario mínimo pasará de $ 1.300.000 a $ 1.423.500. El subsidio de transporte será de $ 200.000.

Las diferencias en las propuestas de incremento eran grandes, mientras los empresarios proponían un incremento del 6,83 %, los trabajadores pidieron 12 %. (LeaSalario 2025: Empresarios proponen incremento del 6,83 % y trabajadores del 12 %)

Ese crecimiento va a ser del 9,54 % anual, sube $ 123.500 y queda en $ 1.423.500, y con auxilio de transporte queda en $ 1.623.500. Significa que el salario real, porque la inflación en el año entrante esperamos que se coloque en 3 %, significa que va a tener un ascenso de 6,54 % real, no nominal”, dijo Petro.

Y siguió el mandatario diciendo que “no es con trabajadores esclavos como crece la economía de un país. Es con trabajadoras y trabajadores que ganen, que tengan dignidad en su vida como crece la economía de un país. Esa mentalidad de creer que los trabajadores tienen que ser esclavos en Colombia, por eso vienen impidiendo que se apruebe la reforma laboral, no les sirve a Colombia”, concluyó.

Se espera la expedición de los decretos de salario y subsidio de transporte antes del fin de año, mientras que la norma sobre desindexación de bienes y productos se emitiría más adelante.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que “ya está el decreto firmado y con base en la norma. Tuvimos cinco sesiones de la Comisión Permanente de Concertación, donde primó el respeto y el diálogo; dos encuentros de la subcomisión de productividad y alrededor de 15 bilaterales y como no fue posible se expidió el decreto teniendo en cuenta el índice de inflación, el factor de la productividad, la contribución de los salario al PIB y la última parte que hemos tenido es la productividad por hora trabajada”.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)