Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Este es el criterio para delimitar el salario de acuerdo con la Corte Suprema

La carga de probar el origen y destino del pago al empleado recae sobre el empleador.
177426
Imagen
Ejecución de recursos de regalías se debe realizar a través del SPGR en cinco pasos (Freepik)

15 de Marzo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Sala de Descongestión número 3 de la Corte Suprema de Justicia recordó que el salario es toda ventaja patrimonial que recibe el trabajador como consecuencia del servicio prestado u ofrecido.

Resaltó la Sala el criterio que se ha desarrollado jurisprudencialmente de si un pago es o no salario y que consiste en determinar si su entrega tiene como causa el trabajo prestado u ofrecido.

Por otro lado, explicó la Sala, no son constitutivas de trabajo:

(i) Las sumas recibidas por el trabajador en dinero o en especie, no para su beneficio personal o enriquecer su patrimonio sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, tales como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes.

(ii) Las prestaciones sociales.

(iii) El subsidio familiar, las indemnizaciones, los viáticos accidentales y permanentes, estos últimos en la parte destinada al transporte y representación.

(iv) Las sumas ocasionales y entregadas por mera liberalidad del empleador que no oculten o disimulen un propósito retributivo del trabajo.

Sumado a ello, explicó que todo pago recibido por el trabajador se presume salarial, a menos que el empleador demuestre su carácter ocasional o excepcional, especialmente que no retribuye directamente el servicio, no por la forma en que se estipuló, sino en función del entorno que lo rodea.

Finalmente, manifestó que la labor del juez del trabajo no se agota en la contemplación del pacto de exclusión salarial contenido en un contrato de trabajo o convenio colectivo, dado que, con independencia de que el mismo sea claro, preciso y detallado, existe el deber de confrontarlo con la verdadera esencia del rubro (M. P.: Jorge Prada Sánchez y Donald José Dix Ponnefz).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites

Siga nuestro canal Legis Ámbito Jurídico en WhatsApp.

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)