Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Buena o mala fe no depende de creer que se está actuando conforme a derecho (7:10 a.m.)

59777

25 de Enero de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Al resolver un recurso de casación, la Sala Laboral de Descongestión de la Corte Suprema de Justicia explicó que la buena o mala fe no depende de la prueba formal de los convenios, ni tampoco de la simple afirmación del demandado de creer estar actuando conforme a derecho. Ello por cuanto es indispensable la verificación de otros múltiples aspectos que giraron alrededor de la conducta que asumió en su condición de deudor obligado. En tal sentido, la providencia aseguró que para determinar la buena o mala fe de una conducta el fallador debe contemplar el material probatorio para explorar dentro de él la existencia de otros argumentos valederos. Por otro lado, la corporación también afirmó que la indemnización moratoria del artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo procede cuando el empleador deudor de salarios y prestaciones sociales, al terminar el contrato de trabajo, no da razones satisfactorias y justificativas de su conducta. Por ello, el juzgador debe proceder de manera rigurosa en el estudio del comportamiento asumido por el moroso (buena o mala fe), como también, del acervo probatorio obrante en el proceso y las circunstancias que rodearon la relación de trabajo (M. P. Giovanni Francisco Rodríguez Jiménez).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)