Gobierno expidió decreto para mejorar las condiciones laborales en las universidades públicas
Las instituciones estatales deberán implementar planes de contratación estable mediante concursos de méritos y carrera administrativa para docentes y administrativos.
04 de Abril de 2025
El Ministerio de Educación expidió un decreto de formalización laboral en la educación superior estatal, priorizando la contratación estable mediante carrera administrativa y por concursos de méritos. El objetivo principal es reducir progresivamente los vínculos temporales y garantizar condiciones laborales más equitativas y sostenibles.
Al respecto, el ministro de Educación, Daniel Rojas, dijo que “la estabilidad de los docentes es clave para fortalecer el sistema educativo público. Además, la medida responde a problemáticas señaladas por la Corte Constitucional en la Sentencia C-006 de 1996 y por entidades como el Sistema Universitario Estatal (SUE) y el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)”. (Lea: EXTRA: Este es el nuevo Código Procesal del Trabajo)
Autonomía universitaria y planificación estratégica
Cada institución de educación superior deberá diseñar su estrategia de formalización en el marco de su autonomía, pero con la orientación de la equidad y la justicia laboral. El ministro Rojas reafirmó el respeto por la autonomía universitaria, aunque instó a las instituciones a dar el paso hacia la dignificación del trabajo de docentes y administrativos. Aseguró que “la calidad de la educación superior solo será excelente si quienes la hacen posible cuentan con condiciones laborales justas y estables”, expresó el alto funcionario.
Diálogo con sindicatos y entidades gubernamentales
El decreto es resultado de acuerdos con sindicatos como ASPU, Sintraunicol y Utradec, los cuales participaron en 12 mesas técnicas de diálogo con los ministerios de Educación y Trabajo, así como con el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). La formalización laboral busca corregir brechas históricas y fortalecer la docencia, la investigación y la extensión en las universidades públicas.
Alineación con políticas nacionales e internacionales
Esta reforma está en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida” y con compromisos internacionales como el Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, especialmente en lo relacionado con trabajo decente, educación de calidad e instituciones efectivas.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!