Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Establecen requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas

Corresponde al empleador contar con un programa donde identifique las tareas de trabajo en alturas y su ubicación.
139481
Imagen
Establecen requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas (Freepik)

18 de Febrero de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

A través de la Resolución 4272, del pasado 27 de diciembre, el Ministerio del Trabajo estableció los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas (TA) y lo concerniente con la capacitación y formación de los trabajadores y aprendices en los centros de entrenamiento, la cual aplica a todos los empleadores, contratantes, contratistas, aprendices y trabajadores de todas las actividades económicas que desarrollen trabajo en alturas, así mismo a las administradoras de riesgos laborales y centros de capacitación y entrenamiento de Trabajo en Alturas (TA).

De acuerdo con la norma, se exceptúan de la aplicación las siguientes actividades: (i) atención de emergencias y rescate, (ii) operaciones militares y policiales en acciones propias del servicio, (iii) deportivas, de alta montaña o andinismo, (iv) desarrollo de actos lúdicos o artísticas y (v) las realizadas sobre animales. Para su realización, se debe llevar a cabo un proceso de identificación de peligros, valoración de riesgos e implementación de controles, siguiendo estándares nacionales o internacionales y garantizando siempre la seguridad de las personas.

Deberes del empleador

Corresponde al empleador contar con un programa donde identifique las tareas de trabajo en alturas y su ubicación, así como los riesgos de caída. Debe establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas, a través de sistemas de ingeniería o adaptaciones de procesos, entre otros, o controlar cada riesgo de caída identificado, aplicando especialmente la jerarquización de controles contenida en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 del 2015.

Así mismo, debe definir las medidas de prevención a ser utilizadas en cada sitio de trabajo donde se realicen trabajos en alturas, ya sea en tareas rutinarias o no rutinarias. Estas medidas deben estar acordes con la actividad económica y tareas que la componen.

De otra parte, debe verificar que dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo cuente con el análisis de las actividades o trabajos a ejecutar en donde se hayan identificado los peligros y evaluado todos los riesgos asociados a las tareas realizadas en alturas, teniendo en cuenta los peligros que puedan presentarse para realizar una gestión integral de los mismos.

 

Proveedores de servicios

En cuanto a los proveedores de servicios de capacitación y entrenamiento, la norma indica que se debe identificar, analizar, evaluar, controlar y documentar en cada programa a ofertar en el centro de capacitación y entrenamiento los peligros asociados a la infraestructura, estructuras para entrenamiento, equipos y tecnologías requeridas, así como las actividades a desarrollar, en el marco de la normativa aplicable.

Los centros de capacitación y entrenamiento deben implementar medidas individuales, grupales, pasivas y activas como mecanismos para proteger y prevenir que los aprendices sufran lesiones o accidentes respecto a los diferentes peligros a que están expuestos durante el entrenamiento.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)