Decretos reglamentarios únicosAsí operará la habilitación de las entidades promotoras de salud indígenas (11:20 a.m.)
57744
09 de Noviembre de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
El Gobierno estableció los requisitos de habilitación para las entidades promotoras de salud indígenas (EPSI) aplicables durante el periodo de transición al Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI). Según el Decreto 1848, los requisitos de habilitación se dividen en condiciones de (i) Operación: Son las condiciones necesarias para determinar la capacidad de las EPS indígenas para la gestión del riesgo en salud en cada una de las áreas geográficas donde vayan a operar y (ii) Permanencia: Son las necesarias para que el funcionamiento de las EPS en desarrollo de su objeto social y respecto de cada una de las áreas geográficas que le fueron habilitadas se ajuste a las condiciones de operación. El cumplimiento de estos requisitos y condiciones se deberá demostrar y mantener durante el tiempo de funcionamiento de la EPS indígena. A su vez, las condiciones de operación y de permanencia incluyen respectivamente la capacidad técnico-administrativa, financiera y tecnológica y científica. La Superintendencia de Salud será la entidad competente para habilitar las EPS y evaluar el cumplimiento de los requisitos definidos. Las entidades que se encuentren operando dispondrán de seis meses para adecuarse a los requisitos previstos, lo cual será objeto de verificación por la autoridad competente en los términos de la normativa vigente.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!