Prohibirán a empresas exigir prueba de embarazo para contratar
06 de Febrero de 2025
![embarazo-maternidad-madrethink-1509242259.jpg](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/node/deflt/field_image/1970-01/embarazo-maternidad-madrethink-1509242259.jpg.webp?itok=fRkOjCmd)
El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de resolución para combatir la discriminación laboral hacia las mujeres. Esta medida busca cumplir con la Ley 2114 del 2021, específicamente el numeral 1 del artículo 3, que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
La iniciativa obligaría a las compañías a implementar medidas que incluirían la prohibición explícita de solicitar pruebas de embarazo a las candidatas, excepto en aquellos casos donde el trabajo implique riesgos para la salud de la madre o el bebé, y siempre con el consentimiento previo y voluntario de la postulante.
Esta medida busca evitar la exclusión de las mujeres por su estado de gestación, asegurando que las decisiones laborales se basen en competencias y habilidades. (Lea: Tasa de desempleo en diciembre fue de 9,1 %)
Además, el proyecto dice que los formularios, documentos y procedimientos de selección no podrán inducir a la presentación de pruebas de embarazo, ni de forma directa ni indirecta. También se prohibiría que las empresas, especialmente las del sector salud, compartan información sobre el estado de embarazo de las postulantes sin el consentimiento expreso de ellas.
Por otro lado, se definiría que en los casos en los que se exijan exámenes para acceder a un empleo las mujeres podrán elegir libremente el centro médico dónde realizar las pruebas. Este derecho debe ser respetado por las empresas, que deberán garantizar que se realicen en centros habilitados legalmente.
El incumplimiento de las futuras disposiciones podría generar sanciones administrativas por parte del Ministerio del Trabajo, conforme a lo establecido en la Ley 1610 del 2013. Las empresas que no cumplan con las normativas, de ser aprobadas, podrían enfrentar medidas punitivas que varían en función de la gravedad de la falta cometida.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta