Homosexuales tienen la misma libertad probatoria que heterosexuales para acreditar derecho a pensión de sobreviviente (9:43 a.m.)
125158
13 de Agosto de 2013
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Al alertar sobre el desacato en que incurriría un fondo de pensiones si insiste en desconocer las solicitudes hechas por los ciudadanos, la Corte Constitucional recordó que las parejas homosexuales gozan de la misma libertad probatoria que las heterosexuales para demostrar su vínculo sentimental, con el fin de acreditar su derecho a la pensión de sobreviviente. Así, dice, es desproporcionado exigirles aportar la sentencia ejecutoriada de declaración de la unión marital de hecho que demuestre la calidad de compañero permanente del causante. Según la corporación, basta con la valoración de las declaraciones juramentadas aportadas con la reclamación, ya que se trata de uno de los cuatro medios probatorios reconocidos en la materia por la jurisprudencia constitucional, adicionales a todos los que emergen de la ley, como lo ha señalado el alto tribunal. La corporación ordenó a la demandada estudiar la solicitud de pensión de sobreviviente con base en las pruebas aportadas y le previno para que en el futuro no vuelva a negar el reconocimiento con exigencias distintas a las que tienen las parejas heterosexuales. La Corte insistió en que los medios de prueba para las parejas del mismo sexo deben ser los mismos en ambos casos y le advirtió que, de insistir en el incumplimiento, podría hacerse merecedora a las órdenes de arresto, multas o cualquiera de las sanciones que autoriza la acción de desacato, reglada mediante el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991 (M. P. Jorge Ignacio Pretelt).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!