Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Servidores judiciales como centro del cambio en la justicia, tema central del Conversatorio Nacional del Consejo Superior

La Rama Judicial debe garantizar a los usuarios el acceso ágil, oportuno y eficaz a la administración de justicia a través del uso de la tecnología y la ciencia de datos.
168902
Imagen
Servidores judiciales como centro del cambio en la justicia, tema central del Conversatorio Nacional del Consejo Superior (CSJ)

27 de Noviembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En la ciudad de Cali se realizó el “Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura: Con la gente, de cara al cambio en la justicia”. El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, aseguró que el siglo XXI impone a la Rama Judicial garantizar a los usuarios el acceso ágil, oportuno y eficaz a la administración de justicia a través del impulso del uso de la tecnología y la ciencia de datos para llegar a todo el territorio nacional.

“Es la gente el motor de todo cambio y transformación institucional, su compromiso, liderazgo y trabajo en equipo permitirán no solo estar acorde con los ritmos de los tiempos actuales sino ir un paso adelante de estos, con la gente, de cara al cambio en la justicia”, indicó el magistrado Rodríguez Guzmán.

Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Martha Lucía Olano Guzmán, explicó que gracias a diferentes estrategias aplicadas por la corporación, se ha avanzado en la disminución de la brecha entre la oferta y la demanda de justicia y el fortalecimiento de la justicia local y rural con la creación de nuevos circuitos y distritos en zonas vulnerables del país.

“Se ha reforzado el necesario vínculo entre el Consejo Superior de la Judicatura con las regiones para entender y adoptar decisiones que respondan a sus problemáticas. Nos hemos dado a la tarea de sesionar en sus distritos y circuitos, así como de participar en actividades en todas las áreas y especialidades en las regiones, desde La Guajira hasta el Amazonas, lo que nos ha permitido tener una visión más clara, más allá de los datos meramente estadísticos”, puntualizó la magistrada Martha Olano Guzmán.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete.

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)