Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Reforma al Código Electoral nuevamente se estudiará en el Congreso

Se espera que el proyecto sea aprobado rápidamente, para que pueda aplicarse a los comicios regionales del 2023.
147884
Imagen
Reforma al Código Electoral nuevamente se estudiará en el Congreso (CNE)

11 de Agosto de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El registrador Alexander Vega, junto con el ministro del Interior, Alfonso Prada, y el presidente del Consejo Nacional Electoral, César Abreo, radicaron nuevamente ante el Congreso de la República el proyecto de reforma al Código Electoral.

Cabe recordar que, a principios de este año, esta misma reforma fue declarada inexequible por vicios de trámite por la Corte Constitucional, pues para el alto tribunal se trataba de una ley estatutaria y el texto no podía ser aprobado en sesiones extraordinarias.

Por ese motivo se volvió a radicar la propuesta en el Senado y obviamente se tramitará en el periodo ordinario. El registrador aclaró que presenta el mismo texto con las correcciones que solicitó la Corte Constitucional, es decir, en su forma no tiene grandes cambios frente a la versión que aprobó el Legislativo en el 2020.

Dentro de las modificaciones que se plantean está la propuesta de garantizar la participación de las mujeres en los procesos democráticos al aumentar la cuota de género en las listas que presenten los partidos políticos para las elecciones, del 30 % al 50 %.

Adicionalmente, se incluirían nuevas tecnologías y se agregaría al registro civil a la población afro, no binaria y otros grupos poblacionales como las comunidades étnicas.

Se depuraría el censo, se haría una reorganización de la Registraduría, se crearían tarjetas electorales con lenguaje y dialecto indígena, se daría apertura a más mesas de votación y la jornada electoral iría hasta las 5:00 p. m.

Lo que se espera es que el proyecto sea aprobado de manera pronta, para que pueda aplicarse a los comicios regionales del 2023, cuando se eligen alcaldes, gobernadores, asambleas departamentales y concejos municipales.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)