Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Procuraduría solicitó a la Corte Constitucional revisar tutela contra la reforma a la salud

La procuradora Margarita Cabello resaltó que la consulta previa no puede convertirse en la mera notificación de una normativa ya decidida.
170511
Imagen
Procuraduría solicitó a la Corte Constitucional revisar tutela contra la reforma a la salud

30 de Enero de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, solicitó a la Sala de Selección de Tutelas Número Uno de la Corte Constitucional la revisión del proceso de tutela iniciado por la comunidad indígena Yukpa contra el Congreso de la República y el Gobierno Nacional, con ocasión del trámite legislativo de la reforma a la salud, pues advierten que no se adelantó previamente el proceso de consulta previa.

La jefe del Ministerio Público advirtió que se trata de un caso de relevancia constitucional, pues se encuentran involucrados sujetos de especial protección y se alega la afectación de derechos fundamentales. Igualmente, señaló que concurren los criterios objetivos y subjetivos exigidos por el ordenamiento jurídico.

El órgano de control recordó que, según la jurisprudencia constitucional, “en materia de medidas legislativas la consulta previa se debe realizar con anterioridad a la radicación del proyecto de ley”, con el fin de garantizar la efectiva participación de las comunidades étnicas, lo cual no sucedió con la reforma a la salud, que no fue socializada antes con los grupos indígenas.

Adicionalmente, señaló que la consulta previa de la reforma a la salud era un requisito necesario, dado que la iniciativa afecta a las comunidades. “La reforma impulsada por el Gobierno Nacional modifica el modelo especial de atención en salud que asegura el acceso a los servicios médicos de los pueblos indígenas y las funciones de los operadores especiales creados para responder a las necesidades de los grupos étnicos del país”.

Cabello insistió en la urgencia de revisar este caso con el fin de proteger los derechos fundamentales de los grupos étnicos, entre ellos la comunidad indígena Yukpa.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete.  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)