Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Eliminación de subsidio a la gasolina puede aumentar la inflación, pero garantiza la sostenibilidad fiscal: Contralor

El jefe del organismo fiscalizador de las finanzas públicas fijó esta posición en el lanzamiento de la edición 372 de la revista Economía Colombiana.
201016
Imagen
Eliminación de subsidio a la gasolina puede aumentar la inflación, pero garantiza la sostenibilidad fiscal: Contralor (Contraloria)

21 de Agosto de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre un posible incremento de la inflación en el corto plazo debido a la reciente eliminación del subsidio a la gasolina, pero insistió en que esta es una medida fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal del país.

Durante el evento, que celebró los 70 años de la publicación institucional Economía Colombiana, Rodríguez subrayó la importancia de cerrar la brecha de déficit en el fondo de subsidio a los combustibles y destacó que mantener congelados los precios de los peajes no era sostenible. (Lea: Contraloría evidenció graves fallas en la gestión de la SAE)

Así mismo, enfatizó que “la inflación es como un impuesto, y por cierto uno de los más costosos, pues deprime la capacidad de compra de los ciudadanos”, además señaló que factores externos, como la crisis petrolera de los años 70 y las secuelas de la pandemia, han exacerbado la inflación en Colombia.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, quien también participó en el evento, anunció un próximo aumento en el precio del diésel, advirtiendo que será una medida impopular pero necesaria. (Lea: Minhacienda desmiente rumores sobre proyecto para incrementar el 4x1.000)

Finalmente, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), resaltó la necesidad de señales de confianza y certidumbre jurídica para que el sector empresarial pueda reactivar la economía.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)