Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Pasa a sanción presidencial reglamentación de las curules de paz

Además de este proyecto, también se aprobó en la plenaria el Acuerdo Escazú y se instalaron formalmente las siete comisiones permanentes.
146975
Imagen
Pasa a sanción presidencial reglamentación de las curules de paz (Senado)

27 de Julio de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

En su segunda sesión, la plenaria del Senado, con 91 votos, aprobó el informe de conciliación de la ley que habilita la participación en las comisiones constitucionales y legales del Congreso de los 16 representantes de las curules de paz en la Cámara de Representantes.

 

El proyecto de ley, que espera la sanción presidencial, no solo amplía los cupos, sino que los distribuye igualitariamente en esas comisiones.

 

Es importante mencionar que esta decisión se tomó ya que en el acuerdo final de paz se establecieron estas circunscripciones con el fin de brindar una participación política directa a las zonas especialmente afectadas por el conflicto, como también para dar inclusión y representación política a estas poblaciones, teniendo en cuenta la marginación política que vivieron por efecto del conflicto armado.

 

Acuerdo de Escazú

 

Durante esta sesión, los parlamentarios también discutieron el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado en Escazú, el cual fue aprobado con 74 votos por el sí y 22 por el no.

 

Tras esta votación, el proyecto pasa ahora a su trámite en la Cámara de Representantes, en donde debe tener dos votaciones positivas para que pase a sanción presidencial.

 

 

 

 

Presidentes y vicepresidentes de las Comisiones Constitucionales

 

Al culminar la plenaria, el presidente del Senado, Roy Barreras, procedió a instalar de manera formal cada una de las siete comisiones permanentes, mismas que de forma inmediata dispusieron la elección de sus mesas directivas, escogiendo a sus presidentes y vicepresidentes, los cuales quedaron así:

 

  • Comisión Primera

Presidente: Fabio Raúl Amín (Partido Liberal)

Vicepresidente: Aida Quilque (Mais)

 

  • Comisión Segunda

Presidente: Gloria Inés Flores (Pacto Histórico)

Vicepresidente: Antonio José Correa (La U)

 

  • Comisión Tercera

Presidente: Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)

Vicepresidente: Liliana Bitar (Partido Conservador)

 

  • Comisión Cuarta

Presidente: Paulino Riascos (Pacto Histórico)

Vicepresidente: Laura Fortich (Partido Liberal)

 

  • Comisión Quinta

Presidente: Inti Asprilla (Alianza Verde)

Vicepresidente: Isabel Cristina Zuleta (Pacto Histórico)

 

  • Comisión Sexta

Presidente: Carlos Andrés Trujillo (Partido Conservador)

Vicepresidente: Sandra Janeth Jaimes (Pacto Histórico)

 

  • Comisión Séptima

Presidente: Norma Hurtado (La U)

Vicepresidente: Fabián Díaz (Alianza Verde)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)