Cambia la forma de pedir el certificado de tradición y libertad
Desde el 1º de junio, este documento solamente se podrá descargar por la página web de la Supernotariado.
30 de Mayo de 2023
La Superintendencia de Notariado y Registro finalizó el contrato con operadores privados para emitir los certificados de tradición y libertad de manera digital. La decisión la tomó el Superintendente Roosvelt Rodríguez, al parecer porque esos terceros cobraban más de lo sugerido.
Por tal razón, a partir del 1º de junio se podrá realizar este trámite en la página web de la entidad.
¿Cómo sacar el Certificado de Tradición y Libertad?
i ) Debe ingresar a la página de certificados de la Superintendencia de Notariado y Registro: https://certificados.supernotariado.gov.co/certificado
ii) Colocar la oficina de registro y la matrícula inmobiliaria del producto.
iii) El usuario encontrará diferentes medios de pago, seleccione la opción que prefiera, ya sea para pagar de inmediato o para descargar un PIN que le permitirá hacer el pago en entidades de recaudo como Efecty, Baloto, Mega Red, Punto Pago o Giros & Finanzas.
iv) Finalmente, siga los pasos correspondientes para efectuar la descarga de su certificado.
Cabe aclarar que el sistema no requiere de usuarios y contraseñas para acceder al trámite, además dispone de varias modalidades para efectuar el pago, lo que permite al ciudadano obtener el documento al instante. El valor de la solicitud tiene un costo de $ 19.200.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!