Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Conozca por qué Invima archivó la investigación contra Dololed y si se puede volver a vender

No se logró demostrar que el laboratorio es el responsable de las inconsistencias encontradas en el medicamento.
146220
Imagen
Precisan suministro de medicamentos para enfermedades de alto costo (Freepik)

12 de Julio de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Invima archivó la investigación que se adelantaba en contra del laboratorio Pronabell, fabricante del medicamento Dololed, tras concluir que pese al análisis exhaustivo de los documentos del expediente no hay cómo demostrar que haya sido responsabilidad del laboratorio las inconsistencias encontradas en el medicamento.

Según reposa en la resolución, las muestras para el análisis fisicoquímico fueron tomadas de los medicamentos que se encontraban en más de 30 droguerías de todo el país, las cuales eran ajenas al laboratorio y pese a que existían las facturas de venta emitidas por el mismo, la entidad evidenció una serie de irregularidades que imposibilitaban la fiabilidad de la trazabilidad del producto.

Todo esto sumado a que “no existe prueba de que la materia prima, ni el producto fisioterapéutico Dololed directamente del laboratorio fuera alterado” y que se lograra acreditar que aun en la actualidad se sigue fabricando y comercializando el medicamento de manera ilegal.

Frente a dicha decisión el abogado defensor del laboratorio, Carlos Sánchez, de la firma De La Espriella Lawyers Enterprise, aseguró que “tal y como se logró acreditar dentro del proceso y como se comunicó por parte de la firma a todos los medios de comunicación y en los escritos presentados al Invima y los órganos de control no existía evidencia probatoria que permitiera probar que efectivamente el producto fabricado por nuestro cliente tuviese la presencia de diclofenaco.”

 

 

Lo anterior teniendo en cuenta que en el 2020 la entidad sanitaria emitió una alerta en contra del medicamento, que se ofrecía como un producto natural a base de caléndula, tras encontrar cinco lotes contaminados con diclofenaco y que a causa de esto, de acuerdo con el director de responsabilidad sanitaria del Invima, en enero de este año se recogió todo el producto distribuido en el mercado y en octubre del mismo año se canceló su registro sanitario, lo que quiere decir que hasta la fecha este producto es ilegal en el país.  

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)