Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Cuba aprueba ley que incentiva la inversión extranjera

La norma contempla la exención en el pago de impuestos sobre las utilidades para los inversionistas extranjeros, durante ocho años.
21323
Imagen
medi140402castro-1509243322.jpg

02 de Abril de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, el máximo órgano legislativo de la isla, aprobó la nueva Ley de Inversión Extranjera, que busca reactivar la economía mediante una mayor captación de capitales.

 

Los cerca de 600 diputados, reunidos en plenaria en el Palacio de Convenciones de La Habana, aprobaron por unanimidad la legislación, en sesión extraordinaria a la que asistió el presidente Raúl Castro.

 

La norma, que entrará en vigencia dentro de 90 días, luego de su publicación en la Gaceta Oficial, ofrece mayores incentivos a la inversión extranjera, “para que contribuya eficazmente al desarrollo sostenible del país y a la recuperación de la economía nacional”.

 

Para ello, contempla la exención en el pago de impuestos sobre las utilidades para los inversionistas extranjeros, durante ocho años. Cuando concluya el periodo de gracia, las empresas pagarán un impuesto del 15 % sobre la utilidad neta, es decir, la mitad del porcentaje actual.

 

El legislativo le dio prioridad a 11 sectores económicos, entre ellos el agrícola y forestal, la industria de energía y minas, el comercio mayorista y la construcción.

 

Los negocios privados cubanos fueron excluidos de la ley, luego de que el Gobierno determinara que carecen del capital que requieren los grandes proyectos económicos.

 

La norma reconoce como potencial inversionista a una persona natural o jurídica con domicilio y capital en el extranjero, lo que permitiría que los cubanos emigrados puedan asociarse únicamente con empresas estatales y cooperativas cubanas.

 

El nuevo texto reemplaza a la Ley 77 de 1995, expedida cuando el gobierno de Fidel Castro permitió la inversión extranjera en algunos sectores, como el turístico.

 

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, sostuvo que la isla necesita entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales de inversión, para lograr un crecimiento de alrededor del 7 % en su PIB.

 

En febrero pasado, Raúl Castro señaló que Cuba tiene la imperiosa necesidad de atraer inversión extranjera para dinamizar su desarrollo económico y social.

 

(Fuentes: Radio Habana Cuba, Radio Internacional de China y El Nuevo Herald)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)