Pasar al contenido principal
27 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 4 horas | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Asofondos afirma que la reforma pensional no asegura la sostenibilidad del sistema a largo plazo

17 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
191261

A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) aseguró que “el Congreso aprobó, de forma exprés, el texto de la reforma pensional que, como lo advirtió el sector de las administradoras de fondos de pensiones en repetidas oportunidades, sin los ajustes necesarios, algunos capítulos resultan más lesivos y dejan una deuda mayor para los jóvenes”.

Según la entidad, desde hace años Asofondos había insistido en la necesidad de una reforma que resolviera problemas de fondo, como la baja cobertura de todo el sistema y la inequidad e insostenibilidad en el régimen público. Sin embargo, la reforma aprobada no aumenta la cobertura pensional, aunque lo que sí amplía es la cobertura de los subsidios. Tampoco elimina los subsidios a las pensiones altas, si bien los reduce considerablemente, sigue otorgando subsidios a personas de altos ingresos y obliga a todos a estar en un sistema subsidiado. (Lea: Lea el texto definitivo de la reforma pensional)

Además, Asofondos afirma que con esta reforma no se asegura la sostenibilidad de largo plazo del sistema, amenazado por el envejecimiento de la población y la caída de los nacimientos, pues si bien incluyó un fondo de ahorro, este es muy bajo (solo ahorra $ 22 de cada $ 100 pesos aportados) y, según estimativos oficiales, se agotará en 2062.

“Los fondos de ahorro no deben acabarse. Nos preocupan enormemente los costos fiscales de componentes presentes en el texto aprobado en el Senado que no quedaron explicitados en el estudio del Gobierno como lo son las pensiones de mujeres con 850 semanas, los costos que deberá asumir Colpensiones cuando las pensiones de invalidez se transformen en pensiones de vejez y los regímenes especiales para campesinos, indígenas, afros, etc. Esos costos seguramente acortarán la vida de ese fondo de ahorro”, manifiesta el comunicado del gremio.

Al respecto, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo, aseguró que “esta reforma que deja desprotegidos y con una deuda enorme a las generaciones más jóvenes, deuda que aumenta en un 40 % frente a lo que tenemos hoy, como lo reconoce el documento de aval fiscal del Ministerio de Hacienda”. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)