Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Implementan casas de refugio para proteger a mujeres víctimas de violencia

Las casas de refugio son sitios de acogida temporales, gratuitos y seguros, en los que se ofrece alojamiento, alimentación y vestimenta para la protección y atención integral de las mujeres que son víctimas de violencia.
145433
Imagen
violencia-mujer-maltratobig-1509241677.jpg

28 de Junio de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Congreso de la República expidió la Ley 2215, por medio de la cual se implementan las casas de refugio como medida de protección a las mujeres víctimas de violencia en todas sus formas y tipos, y a sus hijos e hijas y personas dependientes.

 

De acuerdo con la normativa, las casas de refugio son sitios de acogida temporales, gratuitos y seguros en los que se ofrece alojamiento, alimentación y vestimenta, para la protección y atención integral a las mujeres que son víctimas de violencia. Así mismo, en estos puntos se realizan asesorías y asistencias legales para asegurar su acceso a la justicia, acompañamiento sicosocial y sicopedagógico, orientación ocupacional y/o educacional.

 

Con la promulgación de la ley, el Ministerio del Trabajo, en articulación con las entidades territoriales, crearán una ruta de empleabilidad, emprendimiento y formalización para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o de violencias basadas en género, ruta que deberá contener, como mínimo, capacitación, oportunidad e incentivos para las empresas privadas que las contraten.

 

Los lineamientos y reglamentación de los refugios estarán a cargo del Ministerio de Salud y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, quienes adicionalmente prestarán asistencia técnica y orientación a las entidades territoriales, con enfoques de género, inclusión social, derechos e intersecciones.

 

Por otro lado, el Gobierno deberá fortalecer el Observatorio de asuntos de género de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en aras de permitir la generación de información cualitativa, cuantitativa y desagregada sobre la situación de las mujeres, con la cual se presentarán informes semestrales al Congreso para validar el impacto de las casas de refugio.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)