Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno presenta política de Defensa y Convivencia Ciudadana: Garantías para la Vida y la Paz 2022–2026

El documento incluye estrategias para mejorar las condiciones de seguridad en el campo y la ciudad, la recuperación del control territorial y el aumento de la confianza institucional.
160726
Imagen
politica-de-seguridad(prensa-mindefensa_23)

25 de Abril de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El ministro de Defensa, Iván Velázquez, presentó este martes la nueva política de seguridad Defensa y Convivencia Ciudadana: Garantías para la Vida y la Paz 2022–2026, que será la hoja de ruta del Gobierno para responder ante los desafíos de seguridad que enfrenta el país.

 

Entre los objetivos de esta política se destacan proteger la vida de la población, combatir la deforestación y los daños medioambientales, fortalecer la defensa nacional y mejorar el bienestar de la fuerza pública.

 

Según explicó el ministro Velázquez, “el propósito fundamental de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana es la protección de la vida de todos los habitantes en los territorios, liberándolas de las violencias generadas por el multicrimen”.

 

Uno de los temas principales del documento es la ‘paz total’, que abarca la desarticulación, las organizaciones armadas ilegales, la priorización, el territorio, el problema mundial de las drogas, la seguridad urbana, la creación de un nuevo modelo de articulación entre Nación y territorio y el fortalecimiento de la seguridad de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.

 

 “La paz total le apunta, mediante un diálogo desde las bases territoriales, a una salida negociada para evitar más reciclajes de la violencia. Pero la voluntad de paz no puede confundirse con debilidad del Estado, mucho menos con ingenuidad del Gobierno”, se lee en el documento.

 

Frente a la deforestación, protección y preservación de la biodiversidad, se buscará proteger y preservar la biodiversidad, contribuir a la gestión del cambio climático y proteger el medioambiente, y luchar contra la explotación ilícita de yacimientos mineros.

 

Sumado a eso, el Gobierno buscará salvaguardar la integridad territorial, la soberanía, la independencia nacional y el orden constitucional, lo que se pretende es defender integralmente el territorio, impulsar una agenda internacional del sector de seguridad y defensa, formular una ley de defensa y seguridad fronteriza, formular una ley de seguridad y defensa nacional y proteger la infraestructura estratégica crítica.

 

Así mismo, priorizará la cooperación internacional con otros países para luchar contra el narcotráfico y el crimen transnacional. “Se fortalecerá la cooperación internacional, con las diferentes agencias de inteligencia y policía judicial de Estados Unidos, Europa, Asia, Suramérica y Centroamérica, para la lucha corresponsable contra el crimen transnacional, en particular el narcotráfico, el lavado de activos y el contrabando”.

 

Finalmente, esta nueva política trabajará en fortalecer el talento humano y la legitimidad de la fuerza pública (integridad, transparencia, derechos humanos y género), mediante el fortalecimiento de la Policía nacional a través del proceso de transformación policial más humana, el apoyo al proceso transformación de los territorios y la gestión del riesgo de desastres.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)