Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Acuerdo histórico entre el Gobierno y la banca para impulsar la economía

El presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo con la banca para aumentar en $ 55 billones los créditos para actividades productivas en los próximos 18 meses.
202121
Imagen
Acuerdo histórico entre el Gobierno y la banca para impulsar la economía (Presidencia)

28 de Agosto de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Tras una reunión con representantes de la banca pública y privada, el presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo histórico para la reactivación económica de Colombia. En los próximos 18 meses, se incrementarán en $ 55 billones los créditos destinados a actividades productivas clave, incluyendo la construcción y mejoramiento de vivienda, la industria, la manufactura, la agricultura y el turismo. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado busca dinamizar la economía y fortalecer la prosperidad nacional.

El acuerdo, alcanzado luego de varias sesiones de trabajo, evita la necesidad de una ley de inversión forzosa, destacando la importancia de la concertación entre ambos sectores. Según Petro, esta mesa de planificación económica es un modelo innovador que podría servir de ejemplo a nivel global. Los recursos provendrán del ahorro depositado en la banca y se redirigirán a sectores que generan empleo y riqueza, asegurando un impacto positivo en la sociedad colombiana. (Lea: Así será la ley que pretende promover la competencia justa en el sector financiero)

El presidente Petro detalló que en el sector de la vivienda, por ejemplo, se aumentará el financiamiento de $ 31,8 billones a $ 40,6 billones, mientras que en manufactura se pasará de $ 128 billones a $ 163,4 billones. Estos incrementos reflejan el compromiso del Gobierno y la banca por estimular los sectores que más contribuyen al crecimiento económico del país.

En el sector agropecuario, el crédito aumentará de $ 26,1 billones a $ 32,1 billones, impulsando aún más un área que ya ha mostrado éxito en términos de crecimiento económico. Asimismo, el turismo, que ha sido uno de los sectores con mayor expansión, verá un incremento en los créditos de $ 6,8 billones a $ 8,4 billones, apoyando su desarrollo continuo.

Por su parte, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, subrayó la importancia de este acuerdo, que es el resultado de 19 sesiones de trabajo entre el Ejecutivo y la banca. Este pacto no solo tiene el potencial de acelerar la recuperación económica, sino que también refuerza la colaboración entre el sector público y privado para el bienestar de Colombia.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)