Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Encuentro Todos somos jurisdicción constitucional será la próxima semana

Villa de Leyva será la sede del XVII Encuentro de la jurisdicción constitucional.
150195
Imagen
Encuentro Todos somos jurisdicción constitucional será la próxima semana (Corte Constitucional)

21 de Septiembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Los días 29 y 30 de septiembre se llevará a cabo, en Villa de Leyva, el XVII Encuentro de la jurisdicción constitucional “Todos somos jurisdicción constitucional”.

Este encuentro se ha realizado por más de 15 años como un espacio académico de reflexión en el que la Corte Constitucional invita a expertos con el propósito principal de escuchar diferentes puntos de vista y mejorar los contenidos de sus sentencias.

Este año se desarrollarán dos ejes:

El primero abordará el diálogo entre autoridades judiciales nacionales e internacionales alrededor de un tema de actualidad, el denominado «derecho constitucional global», se propone reflexionar en torno a si ese concepto puede ser recibido internamente sin más o tendría que sujetarse a algunos límites y cuáles serían. Se analizará el diálogo entre la Corte Constitucional y distintos organismos internacionales con ocasión del ius constitutionale commune, su sentido, alcances y limitaciones.

El segundo eje se ocupará del diálogo interno con las jurisdicciones ordinarias en su rol de jueces constitucionales. A ese respecto, se escucharán con especial atención e interés las razones por las cuales estos jueces se apartan, ocasionalmente, de las líneas jurisprudenciales fijadas por la Corte en su tarea de protección de los derechos fundamentales.

El panel inaugural “La constitucionalización del derecho, logros y desafíos” estará a cargo de destacados juristas:

Laura Victoria García, vicedecana de la Universidad del Rosario.

Alí Vicente Lozada Prado, presidente de la Corte Constitucional de Ecuador.

Alexei Julio Estrada, director jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Magdalena Correa Henao, docente e investigadora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia

Metodología del encuentro

El intercambio de ideas se desarrollará en la modalidad de conferencias magistrales o conversatorios y de talleres que permitan efectuar un balance crítico y plantear los retos para el futuro inmediato. A cada taller asistirá un magistrado de la Corte Constitucional, quien se desempeñará como moderador. También participarán miembros de la Rama Judicial, de la academia y de la comunidad jurídica, con presencia de público previamente registrado.

Por último, la conferencia de cierre, balance y conclusiones estará a cargo de la vicepresidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera. En el siguiente enlace  podrá encontrar toda la información sobre el evento.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)