Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Elementos que configuran la doble militancia en modalidad de apoyo

Conozca el caso del diputado que respaldó la candidatura a la gobernación de una persona que no fue inscrita ni avalada por su organización política.
143658
Imagen
Elementos que configuran la doble militancia en modalidad de apoyo (Freepik)

26 de Mayo de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La configuración de la modalidad de apoyo en materia de doble militancia exige los siguientes elementos para su configuración:

 

  1. Elemento subjetivo: el deber de abstención que se deriva de la prohibición de la doble militancia en su modalidad de apoyo cobija, además de quienes detentan cargos de dirección, gobierno, administración o control en los partidos y movimientos políticos, a los miembros de las organizaciones políticas que han sido elegidos o aspiran a serlo en cargos o corporaciones de elección popular.
  2. Elemento objetivo: apoyar aspirantes inscritos o respaldados por partidos y movimientos políticos que difieren de aquel al que pertenece el accionado. Visto el apoyo como los actos positivos y concretos que demuestren el favorecimiento político al candidato de otra organización.
  3. Elemento temporal: la materialización de la asistencia indebida debe suceder en el contexto de la campaña política, término que se extiende desde el momento en el que el ciudadano acusado inscribe su aspiración y va hasta la fecha de la elección.
  4. Elemento modal de la conducta: el partido o movimiento político que avaló la postulación del acusado haya inscrito una candidatura o a la existencia de manifestaciones explícitas, como las adhesiones, mediante las cuales su partido se compromete de lleno con la candidatura postulada por un movimiento distinto.
  5. Elemento territorial: puede producirse en el seno de una misma circunscripción electoral o en el escenario de circunscripciones territoriales diversas.

 

En el caso bajo estudio se demandó la nulidad del acto de elección de un diputado perteneciente a una asamblea departamental. El alto tribunal revocó la decisión de primera instancia que había negado las pretensiones de la demanda, para declarar la nulidad del acto acusado, toda vez que se encontró acreditado que se configuró la causal de alegada.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)