Investigación del CNE a campaña Petro abre debate sobre el fuero presidencial
El mandatario de los colombianos dijo que “se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia”.
09 de Octubre de 2024
El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió investigación y formuló cargos contra la campaña presidencial de la coalición Pacto Histórico, representada por Gustavo Petro, Ricardo Roa, Lucy Aydee Mogollón, Maria Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, así como contra el movimiento Colombia Humana y el partido Unión Patriótica.
La autoridad electoral informó la presunta vulneración al régimen de financiación de campañas electorales por violar el límite de gastos en primera y segunda vuelta, entre otros hechos, al omitir un aporte realizado por Fecode, un préstamo del partido Polo Democrático Alternativo y no reportar el pago a testigos electorales, el detalle de los gastos no reportados los puede conocer en el documento adjunto a esta nota.
La investigación sobre la campaña presidencial y el supuesto incumplimiento a las normas sobre organización, funcionamiento y financiación de organizaciones políticas abrió un debate nacional sobre el alcance del CNE para investigar a Petro. Vale mencionar que las magistradas Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez salvaron su voto.
Precisamente, en horas de la noche de ayer, el presidente Petro inició su alocución nacional con la frase “hoy se ha roto el fuero integral del Presidente de la República de Colombia, que defiende la Constitución. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí como presidente constitucional, elegido democráticamente por el voto popular por más de 11 millones de ciudadanos”.
El señalamiento al CNE refuerza el debate sobre si un organismo administrativo puede investigar y emitir sanciones a un funcionario de elección popular, aunque vale mencionar que, el pasado 14 de septiembre, el organismo le dijo al mandatario que con su investigación no existe ninguna posibilidad legal que ponga en cuestión el fuero presidencial.
Petro continuó su alocución intentando desmentir las acusaciones sobre los aportes recibidos y los gastos no reportados, pero insistió que el CNE es una autoridad administrativa capturada por la oposición y pidió a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara que haga público el expediente que posee, para que la ciudadanía conozca las más de 25 pruebas testimoniales, 34 documentales y 3 inspecciones judiciales que se han realizado.
Finalizó su presentación pidiendo una “movilización generalizada del pueblo colombiano para la defensa irrestricta de la democracia” y ordenó a la fuerza pública “no levantar una sola arma contra el pueblo”.
¿El CNE violó el fuero?
Luego de la rueda de prensa empezaron las reacciones y el debate jurídico sobre el señalamiento al presidente. Reconocidos juristas afirman que la sola mención de Petro en el comunicado leído ayer por el CNE indica que se atribuye el poder de investigarlo y acusarlo, siendo esta función de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
No existe ninguna norma constitucional que autorice al CNE para adelantar una actuación contra el Presidente. Estamos ante una auténtica arbitrariedad judicial, que puede gustarle a algunos por ser contra su adversario, pero no olvidemos que la ruleta da vueltas.
— 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒈𝒐 𝑻𝒓𝒆𝒔𝒑𝒂𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 (@SoyDefensor_) October 8, 2024
Además, para quienes creen que hay razones para investigar la campaña del mandatario, se le dio al presidente combustible para la victimización y hasta para un pronunciamiento del sistema interamericano, que ya ha protegido a Petro por sanciones de tipo administrativo en su contra.
Lograron victimizar al Presidente. La notica ya no es lo grave de pasarse en 5.000 millones sino en que violaron las garantías del presidente en ejerció. Se viene comisión interamericana . Era fácil: no mencionar al presidente en el comunicado ni en el pliego y haber compulsado…
— Iván Cancino (@CancinoAbog) October 8, 2024
El Presidente @petrogustavo tiene razón. El fuero presidencial es integral. Siempre lo ha sido. El Consejo Electoral no es juez, ni mucho menos, juez del Presidente. Le falta derecho a esos consejeros. https://t.co/zjr6E7C51K
— Néstor Osuna (@osunanestor) October 9, 2024
Qué necedad y qué necesidad de alborotar el avispero constitucional! Cada quien con su competencia y sus fueros.
— Liliana Estupiñán Ac (@LiliEstupinanAc) October 9, 2024
El fuero presidencial es integral y tiene su propio juez constitucional y natural.
Esta equivocación genera desequilibrio de poderes, fisuras innecesarias y alerta…
Inclusive desde la oposición se reconoce que el juez natural del mandatario es el Congreso.
No se ha roto el fuero del Presidente, ni hay golpe de estado, hay una investigación que seguirá su juez natural que es el Congreso.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) October 9, 2024
Tooodo lo relativo a la campaña, gerente debe y tiene que investigarlo el CNE
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) October 8, 2024
Al presidente @petrogustavo solo puede investigarlo la comisión de acusaciones de la @CamaraColombia
Ahora bien, con el pronunciamiento del CNE se abre un escenario en el que los señalados miembros de la campaña deberán responder, queda la duda si el mandatario será llamado a alguna diligencia; pero como el mismo Petro ha informado, en el Congreso existe una investigación paralela en la que se podrían tomar decisiones sobre el presidente de los colombianos.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!