General
Corte Constitucional ordena a Mineducación liderar política contra el “matoneo” escolar
A juicio del alto tribunal, no existe un mecanismo efectivo que garantice la identificación y atención de estos casos.
20 de Abril de 2012
Con el fin de detectar, prevenir y atender el hostigamiento, acoso o “matoneo” escolar, la Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Educación, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, liderar la formulación de una política general para frenar estas prácticas en los planteles educativos.
El alto tribunal dio un plazo de seis meses para que se defina una herramienta básica para la actualización de todos los manuales de convivencia de las instituciones educativas, encaminada a prevenir dicha práctica.
De acuerdo con la sentencia, las herramientas dispuestas por los actores educativos son insuficientes para atender el fenómeno en las escuelas.
“En muchas ocasiones los niños enfrentan de manera solitaria el maltrato, no existen políticas institucionales para la detección de casos, muchos de los cuales pueden crecer en complejidad de manera silenciosa”, sostiene el fallo.
La Corte advirtió que, actualmente, no hay un mecanismo efectivo que garantice la identificación y atención de los casos de acoso u hostigamiento escolar mediante un proceso restaurativo.
Además, insistió en que existe un vacío en la orientación que se le debe ofrecer a las comunidades educativas sobre la prevención, la detección o intervención de este problema.
La Corte Señaló que el mismo ICBF ha enlistado las consecuencias del hostigamiento, que vulnera los derechos a la integridad, la participación y el desarrollo de los menores afectados.
(Corte Constitucional, Sentencia T-905, nov. 30/11, M. P. Jorge Iván Palacio)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!