Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Abiertas inscripciones para el diplomado de gobernanza y gestión cultural

Las sesiones de enseñanza comenzarán el 6 de septiembre y se extenderán hasta el 24 de noviembre.
201831

26 de Agosto de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio apertura al proceso de inscripción para el diplomado de gobernanza y gestión cultural, dirigido a municipios que han sido históricamente afectados por el conflicto armado y diversas formas de violencia. Este diplomado busca dotar a los participantes de competencias en gobernanza y gestión cultural para promover la construcción de paz en sus comunidades, utilizando un enfoque que reconoce y valora los procesos comunitarios y populares.

La inversión destinada para este programa es de $ 2.287 millones y este año incluirá un componente de reconocimiento al saber ancestral de las comunidades. Este aspecto se materializará a través de la inclusión de mentores y portadores de conocimientos tradicionales en áreas como partería, medicina ancestral y tradición oral, entre otros saberes relevantes para las comunidades locales. (Lea: Colombia tiene un nuevo Plan Nacional de Cultura)

El diplomado, con una duración de 130 horas y modalidad semipresencial, se llevará a cabo en 20 municipios distribuidos estratégicamente en diversas regiones del país. Estas aulas físicas estarán ubicadas en lugares como San Andrés, Riohacha, Cartagena, Cali, entre otros. Además, se ofrecerá un aula virtual nacional para aquellos que no puedan asistir a las aulas presenciales, asegurando así un mayor alcance y participación.

El plazo para las inscripciones finaliza el 28 de agosto del 2024, las sesiones de enseñanza comenzarán el 6 de septiembre y se extenderán hasta el 24 de noviembre del 2024. Esta iniciativa forma parte de la estrategia territorial de gobernanza cultural para la paz, impulsada por la dirección de fomento regional.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)