Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Declaran nula decisión de terminar proceso disciplinario por irregularidades

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial falló en favor de un abogado por afectación al debido proceso.
140434
Imagen
Aborto de una polémica sobre la única solución correcta de Ronald Dworkin (GettyImages)

11 de Marzo de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial estudió una apelación interpuesta contra la decisión de archivo y terminación en favor de un abogado, ya que en la decisión en cuestión se evidenciaban actuaciones irregulares que afectaron la legalidad de lo actuado.

Como fundamento de lo anterior, la Comisión resalta que las decisiones emitidas por los funcionarios, en especial los judiciales, deben estar siempre revestidas de legalidad y, por ello, están sujetas al respeto por los derechos y garantías construccionales, entre ellas al debido proceso, para que de ese modo se mantenga la justicia como pilar fundamental de la sociedad.

Por ello, no es procedente proferir una decisión de terminación del procedimiento sin tener en cuenta los elementos mínimos que deben existir para apreciar una prueba en una investigación. En este caso en particular, el seccional utilizó unos documentos anexos a la queja, sin considerar los presupuestos de pertinencia, conducencia y utilidad, y con ellos profirió decisión sin realizar una debida incorporación de los mismos, pues estaban por fuera de una investigación abierta, desconociendo así el debido proceso, específicamente los artículos 104, 105 y 106 del Estatuto Disciplinario del Abogado, lo cual demuestra un quebrantamiento al procedimiento.

En este sentido, el derecho al debido proceso se muestra como desarrollo del principio de legalidad, pues representa un límite al ejercicio del poder público, en particular al ejercicio del ius puniendi del Estado. De ahí que el procedimiento establecido legalmente no puede ser desconocido por el funcionario judicial y el respeto por este debe ser inviolable (M. P. Alfonso Cajiao Cabrera).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)