Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Deben reducirse semanas que las mujeres cotizan para pensión: Procuraduría

El Ministerio Público apoyó una demanda contra el requisito para las mujeres para acceder a la pensión de vejez con la misma cantidad de semanas que se exigen para los hombres.
148598
Imagen
persona-mayor(free

24 de Agosto de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

En un concepto, la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó a la Corte Constitucional que adopte una fórmula de reducción de los tiempos de cotización para las mujeres afiliadas al régimen de prima media que atienda los mandatos de solidaridad del sistema pensional, el principio de solidaridad fiscal y que mantenga medidas afirmativas en favor de las mujeres.

En la demanda, el accionante cuestiona la medida afirmativa contenida en el numeral 2 del artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 9 de la Ley 797 del 2003, porque advierte que es un mecanismo incompleto. Lo anterior debido a la densidad de cotizaciones para acceder a dicha prestación en el régimen de prima media, que es la misma para los dos géneros, a pesar de la brecha laboral existente.

El Ministerio Público considera que la demanda está llamada a prosperar, ya que aunque la medida afirmativa es pertinente debe ser afinada para que se permita que las mujeres afiliadas al régimen pensional de prima media accedan a la pensión de vejez en condiciones de igualdad material frente a los hombres.

Por lo anterior, para no desconocer los principios de eficiencia y sostenibilidad fiscal, la Procuraduría estimó que podría optarse por:

  1. Disminuir el requisito de aportes de 1.300 a 1.195 semanas para las mujeres, asegurando que no deban realizar un número mayor de cotizaciones por año frente a los hombres.
  2. Reducir el requisito de aporte de 1.300 a 1.150 semanas para las mujeres atendiendo la densidad de cotizaciones exigidas para acceder a la pensión mínima de vejez en el régimen de ahorro individual.

Por los motivos expuestos, la Procuraduría solicitó que se declare la exequibilidad condicionada del aparte normativo demandado, adoptando una fórmula de reducción de tiempos de cotización en materia de pensión de vejez para las mujeres afiliadas al régimen de prima media.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)