Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Dane realizará el censo económico nacional urbano en el 2024

Uno de los grandes objetivos del censo es generar información estadística sobre las unidades económicas visibles que hacen parte de la economía popular.
169375

12 de Diciembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) lanzó, este martes, el censo económico nacional urbano (Cenu) 2024, una operación estadística que busca actualizar la información sobre el número, características y distribución espacial de las distintas unidades económicas del país, tanto formales como informales. 

Según la directora general del Dane, Piedad Urdinola, “Colombia necesita avanzar en la actualización de su información estadística. No contar con la información que recogerá el Cenu, resulta muy costoso para el país. Los datos de un censo económico constituyen información vital y urgente a la hora de formular políticas públicas y delinear el rumbo económico y social para el país”, aseguró Urdinola. (Lea: La inflación anual de noviembre fue de 10,15 %). 

El Cenu 2024 plantea dos grandes retos. El primero es actualizar la información sobre el número, características y distribución espacial de las distintas unidades económicas del país, sin importar si se trata de grandes, medianas, pequeñas o micro empresas para los siguientes sectores: comercio, manufactura, servicios, construcción, transporte, administración pública y defensa, servicios públicos domiciliarios, servicios financieros y seguros. El segundo reto es ampliar el espectro de observación a temas nodales de especial interés, como la economía popular. 

Según el Dane, con el censo se actualizarán los marcos estadísticos de las operaciones económicas, que se llevarán a cabo en las cabeceras municipales y los centros poblados del país. Así mismo, llegará a 1.102 municipios, incluidos la isla de San Andrés, además de 18 áreas no municipalizadas. 

“Con toda esta información se podrán identificar las operaciones económicas, lo cual nos permitirá tener una mejor y mayor comprensión de la delimitación espacial del universo de la actividad económica urbana en el territorio colombiano, y estimar posteriormente la contribución económica que hacen a la sociedad”, explicó Piedad Urdinola Contreras. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)