Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Termina la vacancia judicial, ¿continuará el cese de actividades en juzgados civiles de Bogotá?

Este viernes 11 de enero se reanudan las labores en la Rama Judicial, después de la vacancia. Aún no hay certeza sobre el futuro del cese de actividades en algunos juzgados de Bogotá y la CEJ se ofrece a intermediar.
37241
Imagen
juzgado-civil-morales-jose-patinocalendarioene.jpg

10 de Enero de 2019

Desde este viernes 11 de enero la mayoría de juzgados, tribunales y altas cortes reanudan labores después de la culminación de las vacaciones colectivas ordenadas por el artículo 146 de la Ley 270 de 1996.

 

Pero es bueno recordar que antes del inicio de este descanso colectivo, desde el 31 de octubre del 2018, algunos juzgados civiles de Bogotá ubicados en los edificios Morales Molina, Camacol, San Remo, Kaysser, Jaramillo y Virrey habían iniciado el cese de actividades por cuenta de un acuerdo de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

 

El Acuerdo 11127 del 2018 estableció una serie de medidas transitorias para varios juzgados de pequeñas causas y competencia múltiple y juzgados civiles municipales de Bogotá. Allí se adoptó la decisión de transformar transitoriamente 29 juzgados civiles municipales en juzgados de pequeñas causas.

 

Sin embargo, la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá declaró la ilegalidad del cese de actividades promovido por el sindicato Vocero Judicial. (Lea: Los asuntos pendientes de la justicia en el 2018)

 

Teniendo en cuenta el marco normativo y jurisprudencial respecto a la legitimidad de la huelga, la Sala indicó que como la administración de justicia es un servicio público esencial se configuró la causal de ilegalidad, contenida en el literal a) del artículo 450 del Código Sustantivo del Trabajo.

 

Así las cosas, el panorama es confuso después de la decisión judicial de ilegalidad, pues voceros del sindicato demandado anunciaron la interposición de recursos frente a esta determinación, con lo que surge la duda sobre el inicio de actividades en estos despachos. ¿Continuará el cese de actividades después de la terminación de la vacancia judicial?

 

Intermediación

 

De otra parte, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) dio a conocer a través de su cuenta de twitter el ofrecimiento de su director para intermediar entre los juzgados y el Consejo Superior de la Judicatura.

 

 

 

 

El magistrado Edgar Carlos Sanabria afirmó, según información publicada por la corporación, que el Consejo Superior mantiene intacta su disposición de diálogo, pero recalcó que los promotores del cese de actividades están en una posición de total "intransigencia".

 

Es por ello que se espera que en los próximos días se pueda instalar una mesa de concertación para encontrar una solución definitiva a esta crisis en la Rama Judicial, ya que son muchos los ciudadanos afectados ante la ausencia de servicio en estos despachos.

 

 

 

 

Reacciones

 

El paro judicial no ha sido ajeno a la polémica dado que, por mandato constitucional, la administración de justicia es un servicio público esencial que no admitiría cese de actividades.

 

Así, algunos abogados y usuarios de la justicia han manifestado su apoyo al cese o su inconformidad.

 

Por ejemplo, el magistrado de Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, Marco Antonio Álvarez, manifestó su preocupación por la afectación a múltiples usuarios:

 

 

 

 

Otros abogados también esperan que se anuncien determinaciones favorables a la atención al público en los próximos días:

 

 

 

 

 

 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)