Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno y ‘Segunda Marquetalia’ acuerdan iniciar diálogos de paz

Durante este proceso, el grupo se comprometió a desmarcarse de las retenciones con fines económicos.
171581
Imagen
Gobierno y ELN acordaron prorrogar el cese al fuego bilateral (Delagación Paz)

09 de Febrero de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno anunció que iniciará formalmente un proceso de diálogos de paz con la organización armada rebelde denominada ‘Segunda Marquetalia’. Según el documento, estos son los acuerdos entre las dos partes:

i) Iniciar formalmente un proceso de diálogos sociopolíticos conducentes a la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la organización armada rebelde ‘Segunda Marquetalia’.

ii) Desarrollar de manera inmediata acuerdos previos para el desescalamiento del conflicto y puesta en marcha de transformaciones para la construcción social y ambiental del territorio, definición de agenda y protocolos de negociación. 

iii) Solicitar a los gobiernos de Cuba, Noruega y de Venezuela sus buenos oficios para el desarrollo de este proceso y al representante especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y a la Conferencia Episcopal de Colombia su acompañamiento.

Según el documento, la ‘Segunda Marquetalia’ se comprometió a desmarcarse de las retenciones con fines económicos. Así mismo, enfatizó en priorizar el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y demás gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas. (Lea: Gobierno y ELN acordaron prorrogar el cese al fuego bilateral).

Además, esta guerrilla manifestó que sigue con atención e interés todos los esfuerzos de la política de ‘Paz Total’ del presidente Gustavo Petro, en particular los propósitos de adelantar diálogos regionales para construir e implementar acuerdos que contribuyan a superar la violencia y el conflicto armado y transformar la vida de poblaciones y comunidades en los territorios.

Finalmente, el documento invita a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional a acompañar este proceso como parte de la aspiración y el propósito común de construir la paz y dignificar la vida en Colombia.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp: http://tinyurl.com/2bl6jgof

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)