Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Consejo Superior de la Judicatura deberá informar qué diligencias judiciales tienen costo

La Corte Constitucional le negó el amparo del derecho al buen nombre a una persona que recibió dineros para desarchivar un proceso.
28616

24 de Mayo de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Constitucional le pidió al Consejo Superior de la Judicatura adoptar medidas para informarle a la ciudadanía qué diligencias judiciales tienen costo y cuáles deben atenderse gratuitamente.

 

La decisión del alto tribunal busca desterrar prácticas inadecuadas de cobro, que pueden representar una barrera de acceso a la justicia y un provecho irregular por parte de funcionarios o de particulares.

 

La Corte impartió esta orden, al negar el amparo del derecho al buen nombre de una persona que laboraba ad honorem en un juzgado, supuestamente vulnerado por una información emitida en un programa periodístico.

 

La noticia se basó en un video que respaldaba una denuncia sobre la entrega de dineros para solicitar el desarchivo de un proceso.

 

A juicio de la Corte, como el medio de comunicación cumplió con los requisitos de diligencia, veracidad y cuidado, tenía total libertad de difundir la noticia, aunque con ella se generara “algún tipo de censura o de reproche”. En casos como estos, advirtió el alto tribunal, los servidores públicos deben ser “tolerantes con las críticas” que se les realicen por el ejercicio de su labor.

 

La decisión añade que el hecho de que el medio de comunicación haya propuesto una rectificación no implica un allanamiento a las solicitudes del accionante, pues, en ejercicio de su facultad de investigación y su función social de informar al público, puede verificar las circunstancias que rodean los hechos motivo de discordia.

 

En el caso analizado, la Corte comprobó que el medio de comunicación indagó sobre la legalidad de la conducta y evidenció la falta en la que incurrió el tutelante al recibir dinero para adelantar la diligencia judicial.

 

(C. Const., Sent. T-260, abr. 16/10, M. P. Mauricio González Cuervo)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)