Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Congreso aprobó fondo para proteger a mujeres periodistas víctimas de violencia

Esta medida responde a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Bedoya Lima y otras vs. Colombia.
176266
Imagen
plenariacamaraderepresentantesmar6-24(o-p-carolinagiraldo)

08 de Marzo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Con 108 votos a favor y ninguno en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley 106/22S – 322/23C, con el cual buscan crear el fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género. (Lea: A último debate irá el proyecto que crea el fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género).

Esta medida responde a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Bedoya Lima y otras vs. Colombia y llevará el nombre de “No es Hora de Callar”, en honor a la campaña liderada por Jineth Bedoya, editora de género y periodista colombiana.

Bedoya fue víctima de secuestro, tortura y violencia sexual por parte de paramilitares cuando realizaba un reportaje en la Cárcel La Modelo de Bogotá y ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y a la denuncia de la violencia de género en el país. (Lea: Cámara discutirá Fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género)

“Este fondo nos va a permitir que las mujeres de las emisoras del Cauca, de La Guajira y de Caquetá puedan expresarse libremente”, afirmó Bedoya, y destacó la importancia de esta iniciativa para la garantía, seguridad y bienestar de las mujeres periodistas en Colombia.

La iniciativa, cuyas ponentes son las congresistas Tamara Argote, Sandra Aristizábal, Karen Manrique, Ángela María Vergara, Katherine Miranda, Kelyn González y Juliana Aray, estará destinado a la financiación de programas dirigidos a la prevención, protección y asistencia a las mujeres afectadas por violencia basada en género en el ejercicio de su profesión, así como para la adopción de medidas eficaces de protección para garantizar su seguridad.

Ahora, la iniciativa pasará a conciliación y posteriormente será enviada la Departamento Jurídico de la Presidencia  de la República y recibirá la sanción presidencial.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)