Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Congreso aprobó conciliación de proyecto que implementaría la Alerta Colombia

El proyecto pasará a la Presidencia de la República y entrará en vigencia una vez reciba la sanción presidencial.
192461

25 de Junio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Congreso de la República aprobó por unanimidad la conciliación del proyecto de ley 266/23C-285/24S, mediante el cual crea y reglamenta la Alerta Colombia como una herramienta ágil de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en el territorio colombiano.

La iniciativa busca establecer un protocolo de respuesta rápida ante casos de desaparición de niñas y niños menores de 12 años. Este mecanismo, inspirado en el modelo “Alerta Amber”, enviaría una notificación inmediata a la comunidad sobre un menor desaparecido y, según el texto, deberá cumplirse con los siguientes requisitos para su activación:

Alerta1A

 

Esta alerta se difundirá a través de los teléfonos celulares, mostrando información relevante sobre el menor extraviado. Será visible en toda la pantalla del dispositivo durante unos segundos y se repetirá tres veces al día para garantizar su visibilidad.

Alerta2A

Alerta3A

 

La iniciativa establece que la Alerta Colombia podrá solicitarse en un CAI o través del sitio web de la Policía Nacional, ante situaciones de un menor desaparecido. Para esto, los padres, familiares con patria potestad o el ICBF deberán diligenciar y firmar un documento que autorice hacer uso de los datos biométricos y personales de los niños y niñas extraviados en el territorio colombiano a la Policía Nacional.

Entre los datos biométricos y personales mínimos requeridos que delimita la iniciativa para hacer uso en la Alerta Colombia están: (i) nombres y apellidos del niño o niña; (ii) número de identificación; (iii) género y edad; (iv) descripción física; (v) última fotografía que garantice identificación; (vi) descripción de las características particulares del niño o niña que faciliten su identificación, tales como cicatrices, tatuajes, entre otros, y (vii) descripción de la última vestimenta con la que fue visto.

El proyecto pasará a la Presidencia de la República y entrará en vigencia una vez reciba la sanción presidencial.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)