Colombia ratifica Convención mundial sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior
El fin es facilitar la movilidad académica entre países y regiones.18 de Julio de 2024
Colombia ratificó la Convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior, aprobada en la 40ª reunión de la conferencia general de la UNESCO, en noviembre de 2019, y cuyo fin es facilitar la movilidad académica entre los países y las regiones.
Este es el primer tratado jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas sobre educación superior de alcance mundial y compromete a los Estados partes a poner en marcha mecanismos para evitar la fuga de cerebros y facilitar el reconocimiento en sus países de las cualificaciones obtenidas en el extranjero. (Lea: Gratuidad de inscripción en la educación superior pública ya es ley)
La Convención facilitará el regreso a casa de las diásporas académicas que han obtenido sus cualificaciones en el extranjero y proporcionará plataformas para que las autoridades nacionales colaboren a escala internacional para desarrollar mejores herramientas y prácticas con miras al reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!