Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Consejo Superior de la Judicatura creó el Distrito Judicial Agrario y Rural de Tunja

Será el primer distrito judicial agrario y rural del país y formalmente su creación se dará el 2 de mayo del 2024.
169916
Imagen
Con cinco juzgados y sala de magistrados arranca la Jurisdicción Agraria en Colombia (Presidencia)

09 de Enero de 2024

El Consejo Superior de la Judicatura, en aras de garantizar la implementación de la jurisdicción agraria y rural, ordenó la creación, a partir del 2 de mayo, del primer distrito judicial agrario y rural de Colombia. 

El Distrito Judicial Agrario y Rural de Tunja estará conformado por los circuitos agrarios y rurales de Cartagena, Pasto, Popayán, Quibdó y Tunja, los que a su vez estarán compuestos por los siguientes 38 municipios: 

(i) Circuito judicial de Cartagena: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano. 

(ii) Circuito judicial de Pasto: Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes y Policarpa. 

(iii) Circuito judicial de Popayán: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía y Piendamó. 

(iv). Circuito judicial de Quibdó: Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, El Litoral de San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Novita, Rio Sucio, Sipí y Unguía. 

El circuito judicial de Tunja tendrá competencia territorial en los municipios que integran el distrito judicial de Tunja de la jurisdicción ordinaria. 

Para la implementación de la Jurisdicción Agraria y Rural, el Consejo Superior tuvo en cuenta las características y volúmenes demográficos, territorialidades étnicas y campesinas, municipios Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), políticas públicas y conflictos potenciales, así como la demanda de justicia sobre los asuntos de competencia de la jurisdicción. 

El proceso de implementación gradual y progresiva continuará una vez el Gobierno Nacional asigne las partidas presupuestales y el Congreso de la República expida la ley que modifica la Ley 270 de 1996, la que determina la competencia y funcionamiento de la Jurisdicción Agraria y Rural y la que establece el procedimiento especial agrario y rural. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete.

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)