Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Consejo Nacional de Planeación dio a conocer sus recomendaciones sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

Alrededor de 250.000 ciudadanos de 50 regiones del país contribuyeron a la construcción de la carta de navegación del cuatrienio del actual Gobierno.
155831
Imagen
Consejo Nacional de Planeación dio a conocer sus recomendaciones sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Presidencia)

11 de Enero de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Este miércoles, el Consejo Nacional de Planeación (CNP) presentó sus recomendaciones al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en la reunión estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro; el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González; la presidenta del Consejo Nacional de Planeación, Hada Marleng Alfonso Piñeros; el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, y los alcaldes de Arauquita (Arauca), Etelivar Torres Vargas; Turbaco (Bolívar), Guillermo Enrique Torres, e Ipiales (Nariño), Luis Fernando Villota, entre otros.

Durante el encuentro, los representantes del CNP manifestaron la necesidad de fortalecer la participación desde el diálogo y la construcción colectiva, y apostarle más a los procesos comunitarios de todo el territorio nacional, con el propósito de trabajar de manera conjunta en la construcción de paz con un enfoque étnico, de género y territorial centrado en los más desfavorecidos.

Sobre lo anterior, Petro comentó: “nosotros dimos unos pasos. Son balbuceantes. Más o menos 250.000 personas se reunieron para discutir entre ellos su territorio. Ese es otro segundo documento base que todavía no está ¿o sí?, que es la propuesta de la gente. El mandatario, además, se refirió al reto que tiene su Gobierno de construir un Estado más operante, que tenga como brújula el beneficio social. Pasar hacia un Estado operante, que ayude a construir beneficio social, es el reto en el poco tiempo que tenemos. Es un reto por el cual nos medirán y este Plan tiene que ver con eso”, dijo, y concluyó que en el Estado colombiano hay entidades creadas sin mayor sentido.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)