Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Congreso aprobó creación del Ministerio de la Igualdad

La nueva cartera busca eliminar las desigualdades políticas, económicas y sociales, estará liderada por la vicepresidenta Francia Márquez.
154787
Imagen
min-igualdad.jpg

15 de Diciembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado aprobaron el informe de conciliación del proyecto que crea el Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Según el ministro del Interior, Alfonso Prada, la nueva cartera buscará “contribuir al cierre de brechas, avanzar en la paz total y fortalecer la democracia”.


La cartera se encargará de dirigir las políticas de igualdad en Colombia, como fue prometido en campaña por el presidente Gustavo Petro, tendrá como objetivos alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, reconocer el tiempo de trabajo en el hogar para la pensión; el ingreso vital de medio salario mínimo para las madres cabeza de familia y, por último, que en la reforma agraria y la economía popular la mujer sea titular de propiedad y sujeto de crédito.

Durante los debates, el proyecto fue cuestionado por varios congresistas que expresaron su preocupación al no tener claridad de cuánto costará su creación, cuáles serán las entidades que se fusionarán y las facultades que se le darán al Presidente de la República. 

El senador Carlos Alejandro Chacón y la representante Jennifer Pedraza pidieron que en la reestructuración se fusione el nuevo ministerio con el Departamento de la Prosperidad Social; sin embargo, el Ejecutivo no avaló esta propuesta.

 

 

A las críticas se han unido congresistas de la oposición como María Fernanda Cabal y Miguel Polo Polo, quienes consideran que esta nueva cartera será “un cheque en blanco” para la vicepresidenta y solo creará más burocracia. 

La ponente de la iniciativa en la Cámara de Representantes, Luz María Múnera, sostuvo que “este es el Congreso del cambio. La igualdad importa, nuestro pueblo lo sabe y es un deber histórico cumplir lo que prometimos en campaña: la creación del Ministerio de Igualdad que combata las enormes brechas sociales de Colombia”.

El presidente del Senado, Roy Barreras, consideró que en un país como Colombia donde hay diferencia salarial entre hombres y mujeres de más del 30 % se necesita una estructura del Estado de este tipo, “el Congreso debe celebrar la aprobación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, porque merecemos un país con las mismas condiciones para todos”.

Al proyecto solo le resta ser sancionado por el Ejecutivo antes de convertirse en una realidad.

 

 

 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)