Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Procuraduría solicitó que animales de compañía sean inembargables

La entidad explicó que resulta desproporcionado que pueda ordenarse la separación de las mascotas de sus cuidadores para garantizar el cumplimiento de una obligación crediticia.
174751
Imagen
Procuraduría solicitó que animales de compañía sean inembargables (Rawpixel)

29 de Febrero de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional declarar la exequibilidad condicionada del artículo 594 de la Ley 1564 del 2012, con el fin de incluir a los animales de compañía en la lista de bienes inembargables y salvaguardar el libre desarrollo de la personalidad y proyectos de vida de las personas que tienen vínculos afectivos con sus mascotas.

“Resulta desproporcionado que pueda ordenarse la separación de las mascotas de sus cuidadores para garantizar el cumplimiento de una obligación, como lo puede ser el pago de un crédito bancario, máxime cuando con esta clase de medidas puede afectarse el bienestar sicológico de los individuos”, comunicó la entidad. (Lea: Se debatirá la inembargabilidad de los animales de compañía)

En el mismo sentido, el organismo de control estimó que si bien las mascotas son bienes muebles según la legislación civil, también lo es el hecho de que se trata de seres sintientes que desarrollan relaciones afectivas con las personas, las cuales deben ser amparadas por las autoridades en cumplimiento de la Constitución. (Lea: Senado debatirá inembargabilidad de animales domésticos)

Por su parte, la procuradora Margarita Cabello recordó que, según la jurisprudencia, “el estrecho vínculo que surge entre el animal y el hombre con ocasión de su convivencia es una expresión positiva de los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad, por lo que dicha relación debe ser amparada por el Estado como medio para que el ser humano exprese su autonomía”.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)