Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Lista la ley antitaurina

Con la sanción de esta ley, Colombia sale del grupo de ocho países donde las corridas de toros son legales.
196671
Imagen
Lista la ley antitaurina (Presidencia)

23 de Julio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Ayer, el presidente Gustavo Petro sancionó, en la plaza cultural La Santamaría, la ley ‘No Más Olé’, que prohíbe el desarrollo de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el territorio nacional.

El mandatario resaltó este triunfo de la sociedad civil como necesario porque, según él, “si se destruye la naturaleza se acaba la humanidad. La naturaleza tiene derechos independientes a nosotros y​ hay que respetar esos derechos”, expresó el jefe de Estado. (Lea: El presidente Petro sancionará hoy la ley que prohíbe las corridas de toros)

Sin embargo, aunque ya se sancionó esta ley, la prohibición no será inmediata. De hecho, se espera un periodo de transición de tres años para implementar estrategias que permitan identificar al sector taurino y diseñar un programa de reconversión económica para las familias que de manera directa e indirecta deriven su sustento económico de las actividades taurinas, además de definir una medida para la transformación de las plazas de toros en escenarios culturales. (Lea: El legado de la lucha por prohibir las corridas de toros)

Al respecto, el presidente Petro hizo hincapié en la necesidad de que haya reconversión laboral para aquellos trabajadores que vivían de la tauromaquia e insistió en que debe haber el menor número de perjudicados posibles.

Por su parte, la ministra, Susana Muhamad, sostuvo que “es apenas una batalla ganada. Se sanciona hoy la Ley ‘No más olé’ en Colombia. Es una lucha histórica de las ciudadanías, de las juventudes, pero también es una lucha política que ellos lograron insertar por primera vez en el año 2011 y 2012, con la firma de ese pacto que se generó por una política de bienestar animal en Bogotá”.

La lucha en contra de la tauromaquia llevaba alrededor de 30 años en Colombia. Innumerables organizaciones y plataformas aportaron de manera decisiva en la transformación cultural de rechazo a esta práctica, hasta que fue reconocida como una actividad de tortura animal. (Lea: Esta es la conciliación del proyecto que prohíbe las corridas de toros)

Con la sanción de esta ley, Colombia sale del grupo de ocho países donde las corridas de toros son legales (España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)