Gobierno presentó agenda oficial de la COP16
La COP16 tendrá más de 70 eventos previos y actividades que llegarán a los territorios y recogerán las visiones y voces de diferentes actores.24 de Julio de 2024
El Gobierno presentó la agenda oficial de la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, que se desarrollará en la zona verde, un espacio histórico, abierto y biodiverso de participación de 350.000 metros cuadrados.
Este evento contará con un programa que incluye franjas académica, cultural y multicolor con más de 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y dos circuitos con cuatro rutas de participación ciudadana, distribuidos en 16 escenarios, articulados con universidades.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, indicó que en ese espacio se impulsará la protección de la biodiversidad. “Es la primera vez que una COP de biodiversidad va a generar una instancia abierta, plural y democrática. Serán más de 350.000 metros cuadrados para que actores de todo el mundo puedan impulsar la protección de la biodiversidad e incidir en las negociaciones”, afirmó la alta funcionaria. (Lea: Declaran a Colombia territorio estratégico para la conservación y el avistamiento de aves)
La ministra explicó que este programa se construyó a partir de los lineamientos del marco Kunming-Montreal, por lo tanto, cuenta con 12 ejes temáticos claves para alinear la agenda de negociaciones con las propuestas de los diferentes sectores.
La COP16 tendrá más de 70 eventos previos y actividades que llegarán a los territorios y recogerán las visiones y voces de actores del sector privado, Gobierno, autoridades locales, pueblos indígenas, comunidades afro, campesinos, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, actores internacionales, entre otros.
En esta ruta se destacan las actividades académicas previas a la cumbre que desarrollarán ocho universidades del Valle, centros de investigación y tanques de pensamiento liderados por el Instituto Humboldt.
Dentro del programa se incluyó la franja multicolor, para abrir los espacios de participación de las comunidades locales y regionales en la COP16, que irán desde las comunas hasta los pueblos aledaños a la ciudad de Cali.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!