21 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 10 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Este es el proyecto que tiene mensaje de urgencia para prohibir el ‘fracking’

19 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
225126
Imagen
Reglamentación del 'fracking' es legal (Freepik)

El Gobierno envió al Congreso de la República mensaje de urgencia para que se apruebe rápidamente el proyecto de ley que busca prohibir el fracking y otras prácticas no convencionales de extracción de hidrocarburos en Colombia.

Se trata de una iniciativa respaldada por 80 congresistas que cuenta con seis artículos, los cuales en esencia prohíben no solo la explotación sino también la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales asociados a areniscas bituminosas, hidratos de metano, gas asociado a mantos de carbón, areniscas y carbonatos apretados y lutitas, así como el uso del fracking para explotar hidrocarburos en esos yacimientos. (Lea: ¿Está Colombia preparada para el 'fracking'?)

Esta propuesta ya ha sido presentada al Legislativo y llegó a penúltimo debate, pero como no avanzó esta vez va con respaldo y mensaje de urgencia del Ejecutivo, para acelerar su trámite. (Lea: Gobierno respalda proyecto de ley contra el 'fracking')

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo que la propuesta es “un paso crucial para reducir la extracción de petróleo y carbón, permitiendo así aprovechar las reservas existentes en el camino hacia una transición energética justa. Esto cobra especial relevancia en el año de la COP30, en Belén de Pará, donde el mundo evaluará los avances en la reducción de emisiones y las estrategias para alcanzar un futuro descarbonizado y mitigar el cambio climático”. (Lea: El 'fracking' en la legislación ambiental)

La funcionaria aseguró que en “podemos trabajar con nuestras reservas de petróleo convencional, podemos trabajar con las reservas offshore de gas que están en exploración para tener una sostenibilidad mientras hacemos la transición energética justa y, por lo tanto, no invertir el dinero en prácticas contaminantes, en prácticas destructoras del agua y destructoras del suelo”. (Lea: Análisis sobre el 'fracking' en Colombia)

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)