Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno respalda proyecto de ley contra el ‘fracking’

La propuesta busca proteger los recursos naturales, así como fortalecer la soberanía energética mediante la promoción de fuentes renovables.
201286
Imagen
Gobierno respalda proyecto de ley contra el ‘fracking’ (Presidencia)

22 de Agosto de 2024

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible manifestó su pleno respaldo a la iniciativa promovida por organizaciones sociales y comunidades para prohibir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales en Colombia. Esta propuesta, que ha sido radicada por quinta vez en el Congreso de la República, surge en respuesta a las crecientes preocupaciones ambientales y sociales que plantea el uso de técnicas del fracturamiento hidráulico, las cuales, dicen los autores del proyecto de ley, ponen en riesgo ecosistemas estratégicos del país.

Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio de Minambiente, subrayó el compromiso del Gobierno nacional con la prohibición del fracking, destacando que esta iniciativa cuenta con el apoyo de 82 congresistas y representa una década de discusiones. Según Roa, “la actual crisis climática ha enviado un mensaje claro que es recogido por la Alianza Colombia Libre de Fracking, una muestra del poder de la ciudadanía organizada que ahora es respaldada por el Gobierno”. (Lea: Sancionan Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre).

El proyecto, que será tramitado con carácter de urgencia en el Congreso, pretende proteger los recursos naturales de Colombia y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. El Ministerio de Ambiente considera que esta medida es una manifestación de la voluntad popular para respetar los límites ecológicos y garantizar un entorno sano para las generaciones futuras, promoviendo a su vez la soberanía energética a través de fuentes renovables.

Además, el ministerio expresó su preocupación por los impactos negativos que el fracking podría tener en la biodiversidad y los recursos hídricos del país, pues según estudios recientes la explotación de yacimientos no convencionales requiere grandes volúmenes de agua, lo cual es insostenible en un país donde el acceso a agua potable sigue siendo un reto. Además, la infraestructura necesaria para estos proyectos amenaza con deforestar y fragmentar hábitats críticos, poniendo en peligro la estabilidad de los ecosistemas colombianos.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)