Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Supersalud promueve derecho a la salud de personas trans

Las entidades territoriales y promotoras de salud deben implementar políticas inclusivas y acciones afirmativas para garantizar el acceso a servicios dignos y respetuosos.
206076
Imagen
Ghana castigaría con prisión a personas de la comunidad LGBTIQ+ (Freepik)

23 de Septiembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Superintendencia Nacional de Salud emitió un circular externa con instrucciones a las entidades territoriales y promotoras de salud relacionadas con el derecho a la salud de personas trans. Este documento busca implementar un marco normativo que contemple políticas públicas inclusivas, asegurando que las necesidades de esta población sean atendidas de manera adecuada y respetuosa. La circular destaca la importancia de adoptar un enfoque diferencial en la atención sanitaria, adaptando los planes y programas existentes a las realidades de las personas con diversidad de género.

Según el documento, las entidades deben caracterizar y focalizar a esta población para recopilar información relevante que permita una atención más efectiva. Asimismo, se enfatiza la importancia de la articulación intersectorial para promover acciones preventivas y de promoción de la salud, asegurando que las personas trans reciban la atención que merecen. (Lea: Ghana castigaría con prisión a personas de la comunidad LGBTIQ+)

La circular también subraya la necesidad de contar con profesionales capacitados que ofrezcan un trato digno y sensible, evitando cualquier forma de discriminación. En este sentido, hace un llamado a las instituciones de salud para que implementen protocolos específicos que garanticen la atención integral en salud física y mental para las personas trans, incluyendo a aquellas en situaciones de reclusión. La atención debe ser holística, abarcando tanto los aspectos médicos como el apoyo emocional y sicológico.

Por otro lado, se resalta la importancia de la capacitación del personal de salud en temas relacionados con la diversidad de género. Esto incluye la prevención de prácticas discriminatorias y la promoción de un ambiente de respeto y dignidad. La circular también menciona la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar que se cumplan los lineamientos establecidos, garantizando así la igualdad y no discriminación en el acceso a servicios de salud.

Para la Supersalud, esta circular representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas trans en Colombia, al promover un enfoque inclusivo y garantizar la atención integral, se busca no solo mejorar la calidad de vida de esta población, sino también fomentar un entorno más justo y equitativo en el sistema de salud. Con estas medidas, se espera que las personas trans puedan acceder a servicios de salud que respeten su identidad y dignidad, contribuyendo así a su bienestar general.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)