Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Regla para disolver matrimonio celebrado por peligro de muerte es constitucional

La decisión se produjo en la Sala Plena de la Corte Constitucional de este miércoles. Continúan en examen las reformas al Código de Extinción de Dominio.
17523
Imagen
medi141809matrimonio20shut-1509242674.jpg

16 de Julio de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La constitucionalidad de la terminación de los matrimonios que se celebran ante la inminencia de la muerte de uno o ambos contrayentes y el empate frente al examen de las facultades de fiscales en procesos de extinción de dominio se destacaron en la sesión de Sala Plena de ayer miércoles, en la Corte Constitucional.

 

Matrimonio ante inminencia de muerte de los contrayentes

 

La corporación informó que declaró exequible la norma que permite dejar sin efectos civiles la celebración del vínculo civil en caso de que desaparezca el peligro de muerte (artículo 136 parcial del Código Civil).

 

Dado que la disposición permite celebrar el matrimonio sin todas las formalidades que exige el Código Civil, debido a la premura que surge cuando hay riesgo de muerte de los contrayentes, allí también se prevé la posibilidad de dejarlo sin efectos si ninguno ha fallecido a los 40 días de haberse producido el acto.

 

La Procuraduría había pedido que se declarara inconstitucional el texto demandado, por considerar que la única forma válida de disolución del vínculo matrimonial era el divorcio.

 

Facultades de Fiscalía en procesos de extinción de dominio

 

Tras el empate, cuatro a cuatro, registrado en el estudio de las facultades de los fiscales en procesos de extinción de dominio, la Corte Constitucional nombró a José Miguel de la Calle como otro de los conjueces que examinará algunas de las actuaciones que no requieren control previo del juez de garantías.

 

Entre las reglas demandadas se cuenta aquella que permite la búsqueda o comparación de datos o la aprehensión de equipos técnicos destinados a su transmisión y archivo (numeral 2º del artículo 26 y artículo 170 de la Ley 1708 del 2014, D-10339).

 

Se trata de otro de los procesos frente a los cuales el magistrado Jorge Ignacio Pretelt se vio obligado a declararse impedido, debido a las investigaciones relacionadas con la supuesta posesión irregular que habría ejercido su familia en terrenos aparentemente despojados por grupos paramilitares.

 

La Sala, que continuará este jueves, continuará estudiando los demás asuntos de constitucionalidad dispuestos en el orden del día del miércoles y pospondrá el estudio de expedientes de tutela que habían sido programados para hoy.

 

(Corte Constitucional, Noticia, Jul. 16/2015)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)