Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Presidente pide perdón a indígenas por barbarie durante bonanza cauchera

El mandatario reafirmó el compromiso del Estado colombiano con los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas.
25750

16 de Octubre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

“Hoy, en nombre del Estado colombiano, a las comunidades de los pueblos Uitoto, Bora, Okaina, Muinane, Andoque, Nonuya, Miraña, Yukuna y Matapí, a todos pido perdón por sus muertos, por sus huérfanos, por sus víctimas”.

 

Así lo manifestó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en un mensaje enviado a estas comunidades, como motivo de la celebración del 12 de Octubre.

 

De esta manera, el Jefe de Estado respondió a la convocatoria hecha por las comunidades indígenas que, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, sufrieron la barbarie desatada por la codicia que generó la bonanza cauchera.

 

“Estas comunidades nos han convocado a nombrarlos hoy, a reconocerlos, a honrarlos, a reconstruir con ellos la memoria de esos hechos. Sus hijos y sus nietos hoy nos convocan a pedir, en nombre del Estado colombiano, perdón por su tragedia”, sostuvo Santos.

 

El mandatario afirmó que es importante reconstruir la memoria de lo ocurrido hace 100 años en la bodega de la Casa Arana, “para contribuir a sanar las heridas que esto ha dejado en sus vidas y en la memoria de nuestra nación”.

 

Además, reafirmó el compromiso del Estado colombiano con los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas, y señaló  que el Gobierno recibe las solicitudes de apoyo estatal para concurrir a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.

 

“Para reafirmar, desde nuestro Estado, el compromiso con los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas, en particular, los pueblos que hace un siglo sufrieron los vejámenes del avasallamiento de su territorio, sus recursos y sus vidas en medio de la voracidad económica por el caucho amazónico”, concluyó Santos.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)