Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Presentan estudio sobre costos de atención del aborto en Colombia

Según el documento, en el 2012, cerca de 102.000 mujeres recibieron atención médica por complicaciones derivadas de abortos inseguros.
22953

08 de Octubre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

En Colombia, el costo de atención postaborto por paciente es el más alto de América Latina. Esto se debe, en gran parte, a la utilización de procedimientos complejos y costosos.

 

Así lo reveló el Instituto Guttmacher, al presentar los resultados del estudio Los costos de la atención postaborto y del aborto legal en Colombia, en el que se evaluaron los gastos que para el sistema de salud representan los abortos legales y seguros, así como aquellos que representan la atención de mujeres que llegan a los centros de salud solicitando atención postparto.

 

Según el documento, la atención de un aborto legal en un hospital de tercer nivel tiene un costo de 189 dólares, en uno de segundo nivel 213 dólares y en una institución especializada de primer nivel 45 dólares.

 

La investigación también señala que las instituciones de mayor nivel utilizan aún la opción más invasiva y menos eficiente, que es el método de dilación y curetaje –legrado, pese a que toma más tiempo; requiere, generalmente, el uso de anestesia y, con frecuencia, exige la hospitalización.

 

“En el 2008, solamente una quinta parte de los abortos legales en Colombia se realizó por medio de la aspiración manual eudouterina (AMEU), y más del 90 % de las instituciones de salud que ofrecían atención postaborto tuvieron más probabilidad de tratar las complicaciones con legrados que con AMEU”, señala.

 

Igualmente, explica que los costos del personal son el principal componente de alto valor del aborto legal, lo que representa entre el 85 % y el 90 % del gasto en las instituciones de todos los niveles.

 

Adicionalmente, el documento sostiene que la atención del aborto incompleto tiene un valor cercano a la mitad del costo de atención del aborto legal en las instituciones de salud de segundo y tercer nivel.

 

“En las instituciones de segundo y tercer nivel, los profesionales dedican más tiempo a atender un caso de aborto legal que un aborto incompleto, en una proporción mayor al doble: 804 contra 347 minutos en el segundo nivel, y 950 contra 452 minutos en el tercer nivel. En una institución especializada de primer nivel, el tiempo dedicado en cada caso es de 243 contra 197”, agrega.

 

Al respecto, el estudio señala que para la atención de un aborto legal, en las instituciones de segundo y tercer nivel, una mujer permanece en el centro hospitalario en promedio tres días. Sin embargo, para la atención de un aborto incompleto, que requiere de procedimientos similares, el promedio de permanencia en el hospital es de un día. En las instituciones de primer nivel, la atención siempre es ambulatoria.

 

Finalmente, el texto sostiene que cerca de 102.000 mujeres con complicaciones resultantes de aborto inseguro fueron atendidas en el 2012 en las instituciones de más alto nivel, lo cual le generó al sistema de salud un gasto de 14,4 millones de dólares, en solo costos directos.

 

Consulte el documento completo aquí

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)