Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Negativa de acceso a información de conversaciones y negociaciones con actores armados debe ser suficiente y motivada

Según el demandante, la reserva de información es una restricción irrazonable y desproporcionada que desconoce el derecho de petición.
209211
Imagen
Instrucciones complementarias para el acceso a productos financieros en procesos electorales (Freepik)

15 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Constitucional declaró exequible condicionalmente el parágrafo 1 del artículo 6 de la Ley 2272 del 2022 (Ley de Paz Total), en el entendido de que la información de las conversaciones y negociaciones con actores armados que se traten en las sesiones del Gabinete de Paz, así como la información y documentos que se expidan en esta materia es reservada, de manera que su denegación deberá estar suficientemente motivada y demostrada su necesidad, salvo la palabra “acuerdos” que se declaró inexequible.

Según el demandante, la posibilidad de reserva de información sobre los asuntos referidos a conversaciones, acuerdos y negociaciones con actores armados que se traten en las sesiones del Gabinete de Paz, así como la información y documentos que se expidan en esta materia es una restricción irrazonable y desproporcionada al no cumplir con los estándares jurisprudenciales de este tipo de restricciones, por lo que la disposición cuestionada desconocía los derechos de petición y acceso a documentos públicos.

Al desarrollar un test estricto de proporcionalidad, el alto tribunal concluyó que en asuntos de procesos de paz y sometimiento a la justicia un nivel de reserva de información está justificado por asuntos de seguridad nacional y consecución de la paz, de manera que la medida, además de efectivamente conducente es necesaria. Sin embargo, encontró que admitía una interpretación contraria a la Constitución y, por lo tanto, era necesario condicionar su contenido. (Lea: Habilitación para generar conversaciones con desmovilizados no implica renegociar acuerdos).

La necesidad se ve reflejada en cuanto a que permite avanzar en las negociaciones bajo la confianza entre las partes. En todo caso, aclara el comunicado, el mismo parágrafo demandado contempla un canal de información periódico como lo es rendir un informe a la Nación acerca del desarrollo de los diálogos o acercamientos, sin vulnerar los compromisos de reserva pactados en los procesos.

En cuanto a los asuntos referidos a los “acuerdos” con actores armados que se traten en las sesiones del Gabinete de Paz, así como la información y documentos que se expidan en esta materia, la Sala advirtió que una vez se alcanza un acuerdo no hay un fin legítimo que deba proteger la reserva de la información. Además, es desproporcionado en estricto sentido, toda vez que se entiende que al ser “acuerdos” se van a reflejar en las políticas públicas del Estado y, por lo tanto, en la ejecución presupuestal de los ministerios a cargo, al ser parte de los planes de desarrollo (M.P. Cristina Pardo Schlesinger).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)